Estado

Capacita SIPINNA a diversos sectores de la sociedad sobre el marco normativo y modalidades del trabajo infantil en turismo

-Participan funcionarios, actores del sector y estudiantes en normativa vigente para identificar y actuar ante posibles vulneraciones de derechos

Cozumel.- Con el objetivo de salvaguardar los derechos de la niñez en el sector turístico, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo (SIPINNA) impartió la capacitación “Trabajo Infantil: Conceptos clave, Marco Normativo y Modalidades” a personas servidoras públicas, del sector turísticos y estudiantes, a fin de fortalecer sus conocimientos y su capacidad de respuesta ante una posible vulneración de derechos.

Esta formación, celebrada en el marco del Foro-Taller “Pequeñas Manos, Grandes Sueños”, organizado por el Sistema DIF Estatal, se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve una política pública centrada en la dignidad y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

La instrucción, a cargo del área jurídica de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Quintana Roo, abordó las modalidades de trabajo infantil presentes en destinos turísticos, así como las acciones que las autoridades deben emprender dentro del marco de sus atribuciones para prevenir, detectar y atender estas prácticas.

También destacó el impacto estructural del trabajo infantil en la reproducción de la pobreza, la desigualdad de género y la deserción escolar, además del papel fundamental que desempeñan las Comisiones Intersecretariales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI) en su erradicación.

Al cierre de la sesión, el encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Jorge Isaías Quintanilla Osorio, llamó a reforzar la coordinación institucional y visibilizar los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en contextos de explotación laboral. En ese sentido, reconoció el esfuerzo de las autoridades, como el Ayuntamiento de Cozumel y el DIF Quintana Roo, para impulsar espacios formativos que fortalezcan la protección de sus derechos.

“Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno humanista con corazón feminista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa para construir un modelo turístico basado en el respeto y la protección de la niñez. Fortalecer la formación y la coordinación interinstitucional resulta fundamental para garantizar entornos seguros donde se reconozcan y ejerzan plenamente sus derechos”, expresó.

Isaac

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

1 día ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

1 día ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

2 días ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

2 días ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

2 días ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago