EL PLANETARIO DE COZUMEL TENDRÁ OBSERVACIONES ESPECIALES PARA MIRAR AL PLANETA ROJO.
EL SIGUIENTE MENOR ACERCAMIENTO OCURRIRÁ HASTA ENERO DE 2025.
El 2022 cierra con uno de los mejores eventos astronómicos del año, donde el protagonista es Marte. Durante la primera semana de diciembre, el planeta rojo estará en su punto más cercano a la Tierra y por lo tanto lo veremos más grande y brillante.
El día 1 de diciembre lo tendremos a escasos 81.4 millones de kilómetros, lo más cercano desde octubre de 2020, y entre el 7 y 8 del mismo mes estará en oposición.
La oposición de un planeta ocurre cuando el astro en cuestión se sitúa en el lado opuesto donde se ubique el Sol, es decir, cuando el Sol se oculta por el Oeste, el planeta en oposición estaría elevándose por el Este. La frecuencia con la que esto ocurre varía para cada planeta, pero en el caso de Marte es cada 780 días, poco más de dos años.
Durante su oposición, Marte llegará a la cúspide de su brillo y a través de telescopios se podrían observar varios rasgos de su superficie. A simple vista lo podemos encontrar fácilmente en la constelación de Tauro, muy cerca de la estrella Aldebarán y del grupo de estrellas las Pléyades.
Marte es el planeta que más ha seducido a la humanidad, quizá por las históricas observaciones astronómicas de la segunda mitad del siglo XIX, que incorrectamente interpretaron cambios en la superficie como de origen artificial.
En fechas cercanas a su oposición es posible observar detalles en el planeta, como “Valle Marineris”, un cañón con poco más de 4000 km de largo, 200 km de ancho y 7 km de profundidad, los casquetes polares marcianos y el “Monte Olimpo”, la cumbre más alta del sistema solar que triplica la altura del Everest.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el Planetario de Cozumel estará ofreciendo veladas astronómicas especiales con sus telescopios las noches del 8 y 10 de diciembre a las 20:00 horas.
Contacto de RRPP y Comunicación
Lic. Leisa Herrera
Móvil 9878712824 | infoplanetarioczm@gmail.com
El Planetario de Cozumel es parte de la Red de Planetarios de Quintana Roo, dependiente del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.
https://twitter.com/PlanetarioCZM
https://www.facebook.com/planetariodecozumel
https://www.instagram.com/planetariodecozumel/
https://www.youtube.com/channel/UCB1Cf-Xbegd_ujr5m7jIZjw

