Estado

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes

-El proyecto es parte Pacto Global de la ONU rumbo a la Agenda 2030; la estrategia impulsa el Modelo SER: Ser alumno, Ser compañero, Ser humano

-Recibe Mara Lezama la Presea “Mensajero de La Paz”, una de las 16 existentes en todo el mundo

Cancún.- Quintana Roo se convirtió hoy en el iniciador de la Red Universal por la Paz América 2030 (RUNI PAZ) en México, en el marco del lanzamiento del programa “Mentes Brillantes: Del Cerebro a la Emocionalidad de Construir la Paz”, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el Rector Head Master del Corporativo de Inteligencia Educa (CIE) y CEVER Siglo XXI, Eduardo Carreón Muñoz.

Ante más de 3 mil jóvenes reunidos con el Poliforum de Cancún, Mara Lezama recibió la presea “Mensajero de la Paz”, avalado por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, la primera y única en México de las 16 que se crearon en todo el mundo desde el año 2022.

Mara Lezama destacó que el programa “Mentes Brillantes” que tiene el propósito de promover en niñas, niños y jóvenes de secundaria y media superior el desarrollo de habilidades socioemocionales que fortalezcan la convivencia pacífica, la empatía y el respeto.

“Se trata, explicó la Gobernadora, de construir la paz, unir paz con este Pacto Global de Naciones Unidas, con la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, con Inteligencia EDUCA, con estas alianzas que han logrado a nivel internacional más de 1,600 organizaciones. El objetivo es la construcción de paz desde la educación con el modelo SER, Ser alumno, Ser compañero, Ser humano”.

Durante el lanzamiento de este programa también se llevó a cabo la Conferencia-Taller “Formación en Inteligencia Emocional y Neuroeducación para la Paz”, en el marco de la Jornada Estatal por la Paz.

El taller promueve entre las y los jóvenes el reconocimiento y manejo saludable de las emociones, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos. Estas competencias, consideradas partes de la educación socioemocional, resultan fundamentales para prevenir el bullying, fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar comunidades más respetuosas y solidarias.

“Mentes Brillantes” es un espacio dirigido para adolescentes entre 12 y 17 años de los niveles de secundaria y media superior, que desean comprender el funcionamiento de su cerebro, gestionar sus emociones y convertirse en agentes de cambio, construyendo una cultura de paz en su comunidad, explicó la secretaria de Educación Elda Xix Euán.

Durante el encuentro, Mara Lezama destacó que la iniciativa forma parte del programa “Cultura de Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que convoca a gobierno y sociedad a construir un modelo de convivencia basado en la justicia social, la igualdad de oportunidades y la empatía.

Al dirigirse a las y los asistentes, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo subrayó que “construir la paz es tarea de todas y todos”, y que este proceso inicia en el interior de cada persona, mediante el desarrollo de la inteligencia emocional, el autoconocimiento y la empatía.

“Ustedes, chavas y chavos, tienen derecho a una vida mejor, pero también el poder de crearla”, expresó Mara Lezama al dirigirse a los estudiantes, destacando la importancia de aprender, ser críticos y usar el conocimiento para transformar positivamente su entorno.

La gobernadora de Quintana Roo señaló también que en una época saturada de información, especialmente en redes sociales, pensar con criterio y regular las emociones se vuelve esencial para evitar la desinformación y las reacciones impulsivas.

“La inteligencia emocional nos ayuda a entendernos mejor, a ponderar nuestras respuestas y a relacionarnos con respeto y tolerancia”, afirmó.

Como parte del programa “Mentes Brillantes”, las y los participantes continuarán su formación en cinco sesiones virtuales, al término de las cuales recibirán un certificado. Además, algunas y algunos serán reconocidos como Embajadores de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos. Estas sesiones virtuales se realizarán una vez por semana, iniciando el 22 de noviembre de 2025 y concluyendo el 20 de diciembre del mismo año.

El evento fue realizado con la colaboración de la Secretaría de Educación de Quintana Roo y la organización Inteligencia EDUCA Internacional, y se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que busca fortalecer la educación integral, la cultura de paz y el bienestar emocional de la juventud.

Isaac

Recent Posts

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

6 horas ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

6 horas ago

Fortalecen coordinación tecnológica y operativa entre Gobierno Municipal y autoridades federales en el C4 de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Como parte de la estrategia…

6 horas ago

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de contar…

7 horas ago

Reconocen a nivel nacional creatividad de joven quintanarroense

-Con el cortometraje “Cristal Sucio” destacó entre más de mil videos participantes de todo el…

1 día ago

Exitoso cierre logra el Caribe Mexicano en WTM Londres 2025

-La delegación de Quintana Roo fortalece la promoción turística en el mercado europeo Londres.- La…

1 día ago