Gobierno de Estefanía Mercado fortalece el desarrollo turístico de Playa del Carmen con nuevas alianzas, proyectos y estrategias de promoción

Playa del Carmen, Quintana Roo, 29 de octubre de 2025.– Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio de Playa del Carmen, encabezada por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, se firmó un convenio de colaboración con universidades y se presentaron los avances y proyectos estratégicos impulsados por la dependencia para fortalecer la actividad turística del destino.

En este marco, se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación entre el municipio de Playa el Carmen a través de la Secretaria de Turismo y la Universidad Riviera, el Tecnológico Universitario Playacar, el Centro Universitario Inglés, la Universidad Vizcaya de las Américas, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Universidad Interamericana Para El Desarrollo, la Universidad Aztlán, la Earth & Life University y la Universidad Para El Bienestar Benito Juárez García.

El acuerdo denominado “Playa Expert”, es con el objetivo de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico.

En su mensaje, Estefanía Hernández destacó la importancia del programa “Playa Expert”, como una iniciativa para fortalecer la información turística del municipio e involucrar activamente a los jóvenes en la promoción, al convertirlos en embajadores del destino.

“Es esencial que quienes reciban a nuestros visitantes sean jóvenes capacitados y orgullosos de su ciudad”, expresó.

Por su parte, Margarita Chaparro, directora del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), explicó que la iniciativa busca vincular el talento de los jóvenes universitarios con las dependencias gubernamentales y el sector turístico del municipio. Los estudiantes participantes recibirán capacitaciones brindando una experiencia formativa real a través de su servicio social.

Como otro punto del orden del día, Estefanía Hernández realizó la presentación de las acciones realizadas por la Secretaría a su cargo, destacando que Playa del Carmen se prepara para el Mundial 2026, ya que el municipio contará con una Base Camp oficial en el Fairmont Mayakoba, sede de una selección participante durante el torneo, lo que representa una gran oportunidad para posicionar al destino antes, durante y después del evento deportivo más importante del mundo.

En su informe, la titular de Turismo subrayó que el Centro de Atención y Promoción al Turista no solo brinda atención médica y turística, sino también asesoría consular, acompañamiento legal y apoyo en denuncias. En coordinación con la Policía Ministerial y la Policía Turística atendió a 2,682 visitantes entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.

Además, dijo que Playa del Carmen ha participado en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, y ha obtenido reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award Best of the Best y el World Travel Award en la categoría City Break Destination.

Estefanía Hernández informó sobre la instalación y funcionamiento de diversos comités especializados, entre ellos el Fílmico, Gastronómico, de Promoción, de Turismo de Lujo, de Agencias de Viajes y Tours Operadoras, de Turismo Sostenible, así como el Subcomité Sectorial de la Secretaría de Turismo y el de “Guardianes de la Ciudad”, orientados al fortalecimiento de las estrategias de promoción y competitividad del destino. Además, anunció la creación del Subcomité Sectorial y el Subcomité “Playa Spice”.

Entre las rutas turísticas temáticas presentadas se encuentran: Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva; esta última con su primera etapa prevista para 2026, que incluirá espacios accesibles, señalética universal y rutas incluyentes, reafirmando el compromiso de la administración con un turismo accesible, justo e incluyente.

En materia de turismo comunitario, dijo que se logró la integración de tres comunidades indígenas a la estrategia estatal para la conformación de la nueva zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, que abarca Lázaro Cárdenas–Playa del Carmen, Uxuxubi, Punta Laguna, Campamento Hidalgo y Cortés, fortaleciendo la oferta turística sustentable y cultural.

En cuanto al eje de Impacto Social y Bienestar Compartido, la Secretaria de Turismo informó que, con el respaldo del sector privado, impulsa diversos programas orientados a brindar apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad.

En materia de divulgación turística, se trabaja de la mano con creadores playenses para promover y dar a conocer cada rincón del municipio. Asimismo, para impulsar el sector gastronómico, se han realizado diversos eventos como la Feria del Tamal, el Festival del Taco, el Festival del Jocho y Playa Spice, entre otros.

Por otra parte, Estefanía Hernández destacó que la campaña digital “Let’s Playa” ha alcanzado más de 5.3 millones de interacciones, promoviendo la identidad y atractivos locales mediante producciones propias. A esta estrategia se suma la revista digital “Playa News On”, con edición mensual, que difunde la agenda cultural y turística del municipio. Anunciaron los proyectos en desarrollo “Joyas de la Península”, una ruta cultural y gastronómica que integrará alianzas con transporte.

Finalmente, en la misma sesión tomó protesta como parte del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio a Fernando Orozco Ojeda, director del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *