Lunes 31 de marzo de 2025. Esta mañana se llevó a la presentación pública de los resultados del Diagnóstico de la Desigualdad Sustantiva y Violencia de Género Contra las Mujeres en el Municipio de Cozumel, una iniciativa de la Fundación Comunitaria Cozumel IAP, que busca generar información clave sobre las condiciones de desigualdad y violencia de género que afectan a las mujeres mayores de 16 años en la isla.
El evento se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Fundación Cozumel con la asistencia de más de 50 mujeres de diversos sectores de la comunidad. En la bienvenida Octavio Rivero Gual Director Ejecutivo de la Institución expuso los motivos de la elaboración del diagnóstico que fue apoyado por la Secretaría del Bienestar del Estado de Quintana Roo por medio de la Convocatoria Unidos para Transformar 2024.
En ese sentido Octavio Rivero mencionó que el diagnóstico servirá a entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas, instituciones educativas y en general a toda la sociedad para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas, programas y acciones de cualquier nivel de gobierno.
El diagnóstico busca abonar a favor de una igualdad sustantiva contra la violencia hacia las mujeres, contribuyendo así a la prevención de la violencia de género y a la construcción de una cultura de paz en la región –expresó-
Por su parte el Mtro. Heyden Herrera Medina, Coordinador General del Diagnóstico detalló la metodológica y actividades realizadas durante los meses de enero, febrero y marzo, tales como: La revisión y análisis documental; Implementación de tres grupos focales con organizaciones civiles, sector empresarial, educativo y gubernamental; Mesa de trabajo; Levantamiento de encuestas y retroalimentación de los hallazgos y finalmente el análisis, la discusión y la integración de toda la información.
De igual manera se presentó el listado de las principales propuestas planteadas en los grupos focales en las categorías de: Acceso a derechos y recursos; Prevención y atención de la violencia; Educación y sensibilización; Igualdad de género y empoderamiento; Condiciones laborales y económicas; Salud y bienestar y Cultura y transformación social.
Por su parte el Dr. Alfonso González Damián, Líder del Equipo de Investigación presentó los resultados obtenidos con el levantamiento de 418 encuestas; 180 aplicadas de manera física y directa por otras mujeres y 238 que fueron contestadas en línea.
Dentro de las conclusiones se pueden destacar las siguientes: Existen avances normativos y una creciente visibilización de la problemática; Persisten obstáculos estructurales que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres; Entren otras, la desigualdad sustantiva de género se sigue manifestando en todos los ámbitos de la vida social, económica y política; La violencia de género continúa operando como un mecanismo de control y subordinación.
En términos de la Igualdad Sustantiva de Género: Existen brechas en la participación económica, la sobrecarga de trabajo no remunerado y la falta de acceso equitativo a recursos y oportunidades; Sobresalen entre los retos estructurales; La precarización del empleo femenino, la falta de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y la reproducción de estereotipos de género en la educación, los medios de comunicación y las instituciones políticas (CEPAL, 2022)
La Violencia de Género contra las mujeres sigue representando un problema grave y generalizado en la sociedad cozumeleña; La prevalencia de la violencia psicológica, física, sexual y económica muestra que la impunidad y la falta de acceso efectivo a la justicia continúan siendo factores determinantes en la perpetuación de este fenómeno (INEGI, 2023).
Finalmente, la Lic. Verónica Álvarez, mujer participante del proceso de investigación, resaltó la importancia que tiene este trabajo para la comunidad, coincidiendo que el desarrollo del diagnóstico fue un espacio reflexivo; así también una plataforma de acción real, de corte intersectorial, coordinado y transparente; Un deseo colectivo de cambio profundo, no solo punitivo o institucional, sino cultural, emocional y estructural; y una necesidad de cambios estructurales e implementación efectiva de políticas públicas, que posibilta que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos en todos los ámbitos de la vida.
En próximas fechas se dará a conocer la edición digital del Diagnóstico.
La Fundación Cozumel continúa realizando proyectos que generen, propicien y difundan conocimiento, metodologías, instrumentos, diagnósticos, evaluaciones, propuestas y recomendaciones, entre otros, en materia de desarrollo social y humano.
• Se trata de una estrategia comercial para impulsar la economía de micro, pequeñas y…
Cozumel, a 2 de abril de 2025.- Con objetivo principal de capacitar al personal educativo…
• El líder estatal toma protesta al Comité Municipal de Othón P. Blanco a cargo…
• Mediante una inversión de casi 3 millones de pesos, la Presidenta Municipal de Playa…
*Con el Ayuntamiento buscarán impulsar usos y costumbres en donde participen niños para el fomento…
• El municipio se suma a la consolidación de una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria Playa…