Nacional

Nueva sede del Archivo General Agrario restablecerá memoria histórica de ejidos y comunidades: Meyer Falcón

Ciudad de México; 27 de septiembre de 2024.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón reportó que a 23 meses del arranque de la construcción de la nueva sede del Archivo General Agrario (AGA), se registra un avance físico de 89% y se prevé que concluya en diciembre de este año.

“Es un proyecto vivo, cultural, que busca restablecer la memoria histórica de los ejidos y comunidades que contemplan más de 50% del territorio nacional; por ello en este inmueble se diseñó una museografía, un jardín botánico que busca que las y los visitantes se acerquen a la historia de la fundación del México contemporáneo”, enfatizó.

Al participar en la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Meyer Falcón comentó que el inmueble donde ya inició la mudanza del segundo archivo más grande del país, se extiende en un predio de más de 5 mil metros cuadrados, de los cuales, 40% será una plaza pública para el esparcimiento y la cultura.

“Se rescató una sección de la Avenida Juárez en el centro de la Ciudad de México que estaba en el abandono; el edificio es de ocho niveles con diversos equipamientos para oficinas, salas multimedia, salones de usos múltiples, centro de atención, biblioteca, área de consulta, plaza, tienda de cultura, sótanos, terraza, estacionamiento y más”, informó.

Cabe señalar que este proyecto se realiza mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se han invertido más de 2 mil 633 millones de pesos (mdp); también serán las nuevas oficinas del Registro Agrario Nacional (RAN) donde se dará atención a miles de personas en alguno de los 55 trámites que ofrece. 

Durante su participación, el director del AGA, Pedro Salmerón Sanginés destacó la importancia de hacer visible la historia de la propiedad social y buscar un trato digno a ejidatarios y comuneros. Agregó que los sótanos del AGA cuenta con 22 bóvedas con tecnología, control de temperatura, humedad, sistemas de seguridad y un diseño con predicción de crecimiento a 20 años.

“Celebramos que la nueva sede se haya logrado hacer en este sexenio, lo que faltará para la siguiente administración es hacer del AGA un centro de investigación, difusión y debate de la historia agraria, de la historia social del país”, apuntó.

Isaac

Recent Posts

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

5 horas ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

6 horas ago

Impulsa gobierno de Estefanía Mercado estrategia nutricional integral para combatir el sobrepeso y la obesidad

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025.– Más de 4 mil personas…

6 horas ago

Clausuran con éxito cursos “Verano Sin Tanto Choro” y “Baaxlo’op Paalalo’op” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025.– Con una función especial de…

6 horas ago

Instala Estefanía Mercado el Comité del Servicio Público de Carrera para Inspectores en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 31 de julio de 2025.- “Queremos un Ayuntamiento eficiente, transparente…

1 día ago

Anuncia Chacón inversión para el parque integral La Selva

Cozumel, 31 de julio de 2025. - Como parte de las acciones para transformar Cozumel…

1 día ago