Nacional

Ampliarán México y Emiratos Árabes Unidos comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México fortalecerán la cooperación científica-técnica en materia de cultivo de nopal, tuna y dátil en zonas áridas y ampliarán el comercio agroalimentario, con la certificación de carne de ave, camarón y pescado mexicano.

En reunión de trabajo, el secretario Víctor Villalobos Arámbula y embajador Salem Alowais destacaron la importancia de reforzar la colaboración y el intercambio de tecnologías para mejorar los sistemas productivos, en favor de la seguridad alimentaria de ambas naciones.

El titular de Agricultura refirió que habrá continuidad en la actividad productiva de México.

Detalló el fortalecimiento en la colaboración e intercambio comercial con Emiratos Árabes Unidos, como el aprovechamiento sustentable del agua y en acciones de adaptación en torno al cambio climático.

Ante los retos globales, dijo es esencial las alianzas y compartir conocimientos para enfrentar desafíos y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los productores de las zonas rurales.

Le apostamos a la innovación y tecnología, el aprovechamiento de nuestra reputación en sanidad e inocuidad y al impulso de la certificación halal en más productos de interés comercial, subrayó.

Destacó la versatilidad productiva del nopal, toda vez que produce fruta, verdura, insumos para cosméticos y en temporada de sequía puede utilizarse como alimento para el ganado.

El embajador Salem Alowais manifestó el interés de extender la colaboración científica-técnica con México y ampliar el comercio de productos agroalimentarios, a través de una mejor relación bilateral.

Se pronunció por trabajar en los protocolos sanitarios y de certificación para la compra de carne de ave, camarón y pescado e intercambio tecnológico para el cultivo de productos, como nopal, tuna y dátil.

En 2023 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 76 millones de dólares, con exportaciones de 79 millones de dólares e importaciones de cuatro millones de dólares.

De 2019 a 2023 los principales productos de exportación fueron frituras de maíz, aguacates, cerveza, garbanzos, tequila, frutillas, alfalfa, pimienta, azúcar y productos de confitería.

Isaac

Recent Posts

DÍA DEL NIÑO “ORGULLO AZUL” CELEBRA A LA NIÑEZ DE LA POLICÍA MUNICIPAL

San Miguel de Cozumel, Quintana Roo, 23 de abril de 2025 – En un ambiente…

1 hora ago

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen como referente estatal en justicia cívica y construcción de paz

• La Justicia Cívica privilegia la resolución pacífica de los conflictos, el diálogo como herramienta…

2 horas ago

MOTOCICLISTA PIERDE SU BRAZO

Cozumel.- Lamentable accidente en la avenida Félix González en Cozumel. Un motociclista que se voló…

6 horas ago

Puerto Aventuras recibe la inversión más grande en pavimentación de su historia, gracias al gobierno de Estefanía Mercado

• “Sabemos que una ciudad se transforma desde sus calles. Esta es una inversión sin…

21 horas ago

Playa del Carmen y Tulum unirán esfuerzos en seguridad, turismo y desarrollo social para fortalecer al Caribe Mexicano

• “Cuando hay colaboración, hay transformación. Y cuando dos destinos como Playa del Carmen y…

21 horas ago

Participan funcionarios del registro civil en curso “situaciones de extranjería”

*Los oficiales del registro civil de las comunidades de Nuevo Xcan, Valladolid Nuevo, Ignacio Zaragoza…

23 horas ago