Nacional

Separar dos años o más cada embarazo ayuda a reducir hasta 30% las muertes maternas: CNEGSR

Este jueves, autoridades del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud presentaron el Lineamiento Técnico para la Prestación de Servicios de Anticoncepción Posevento Obstétrico https://bit.ly/3ZzT41Z, con el objetivo de elevar la calidad y cobertura de los servicios de atención reproductiva.

Los lineamientos establecen medidas para reforzar capacidades de los centros públicos de atención a la salud; además, ampliar la información hacia la población en general en materia de anticoncepción y sobre todo a las personas con capacidad de gestar que han experimentado un evento obstétrico; es decir, un parto, una cesárea o un aborto. 

Al presentar el documento, la directora general del CNEGSR, Yolanda Varela Chávez, explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la anticoncepción posevento obstétrico representa una de las principales estrategias para atender la demanda de anticonceptivos y mejorar la salud materna y neonatal.

Abundó que la evidencia demuestra que el espaciamiento de los embarazos por más de dos años contribuye a evitar más de 30 por ciento de la mortalidad materna y 10 por ciento de la mortalidad infantil.

Enfatizó que los servicios de anticoncepción en México tienen importantes beneficios en la salud sexual y reproductiva, como muestra la reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 https://bit.ly/475Fmpx, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala que 74.7 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años sexualmente activas, utilizan algún anticonceptivo para regular la fecundidad.

Esto habla de los avances en materia de conocimiento y accesibilidad a mecanismos de planificación familiar; particularmente, la anticoncepción.

Yolanda Varela reconoció que la necesidad no satisfecha de servicios de anticoncepción en este grupo poblacional asciende a 12.2 por ciento, lo que representa un área de oportunidad a la que contribuye el documento que hoy se presenta.

“Es una meta que está al alcance de nuestros esfuerzos en virtud de que en México el sector Salud cuenta con un gran abanico de opciones anticonceptivas y de manera totalmente gratuita, y un gran equipo de profesionales de la salud comprometidos.”

La directora general del Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), Ana Cristina Arteaga Gómez, señaló que, en nuestro país, el respeto a los derechos de salud reproductiva de la población es fundamental, siempre con apego a un actuar científico y bioético.

Explicó en que la anticoncepción posevento obstétrico en una estrategia de salud que amplía y mejora el acceso a los métodos anticonceptivos, permite posponer el embarazo o finalizar la vida reproductiva si la persona así lo decide.

Asimismo, contribuye a salvar la vida de las mujeres, ya que disminuye casos donde se deja pasar un periodo corto de tiempo entre un embarazo y otro, principalmente en poblaciones vulnerables como adolescentes

El presidente del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A. C., Gilberto Tena Alavez, resaltó que el lineamiento elaborado por el CNEGSR está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo en materia de salud para asegurar el acceso a servicios con competencia técnica, calidad médica, pertenencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano.

Puntualizó que el lineamiento que se presenta permite que México contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de reducir la tasa de mortalidad materna y garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva que incluye la planificación familiar.

La ceremonia de presentación del Lineamiento Técnico para la Prestación de Servicios de Anticoncepción Posevento Obstétrico tuvo lugar en el auditorio “Samuel Karchmer” del INPer.

Isaac

Recent Posts

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

1 hora ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

20 horas ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

20 horas ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

21 horas ago

Fortalecen coordinación tecnológica y operativa entre Gobierno Municipal y autoridades federales en el C4 de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Como parte de la estrategia…

21 horas ago

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de contar…

22 horas ago