Nacional

Se suma México en G20 a alianzas satelitales internacionales ante Cambio Climático

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se sumará a alianzas satelitales internacionales ante el Cambio Climático, dentro del Grupo de los 20 (G20).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que la mitad de las 52 principales variables de medición del Cambio Climático se obtienen vía satélite, y que es primordial articular estrategias conjuntas ante este problema, ya que sólo lo que se puede medir se puede mejorar.

Es importante señalar que instancias como el “Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático” (IPCC, en inglés) han advertido al mundo de este serio peligro, calificándolo como “posiblemente, el mayor reto compartido de la humanidad”.

La comunidad científica advierte que una intensificación atípica de huracanes se hace más probable por los efectos del Cambio Climático, y que el calentamiento de los océanos podría inducir tormentas cada vez más fuertes, pero faltan estrategias para su mitigación y adaptación.

“México se sumará a iniciativas para aplicar herramientas satelitales a estrategias focalizadas de mitigación del cambio climático, ya tenemos conversaciones con agencias espaciales de países como India, Reino Unido, y Paraguay”, subrayó en esta “5a. Reunión de Líderes de la Economía Espacial” del G20.

En el panel “Mitigación de Cambio Climático: Estrategias de Acción y Coordinación”, presentó el proyecto de talento mexicano “Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica” (OMECCA), de AEM, con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM), y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

OMECCA hoy ya realiza mediciones detalladas de flujos de carbono y vapor de agua desde el sureste mexicano, validando datos de dispositivos satelitales internacionales, como “TEMPO” de NASA, y se ampliará a “Sentinel 5P”, “OCO 2 y 3”, y “GOSAT”, de las agencias espaciales europea (ESA), estadounidense (NASA), y japonesa (JAXA), respectivamente.

Pero, a nivel mundial, existe gran necesidad científica de más datos sistematizados para la comprensión de los efectos del calentamiento global, contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero, eso sólo puede lograrse con colaboración internacional de alto nivel, concluyó.

La participación de México en el G20, tanto en los trabajos como en la declaratoria final, fue ampliamente reconocida por los países miembros, refrendándose la vocación visionaria y solidaria de nuestro país, para enfocar la tecnología espacial y satelital en beneficio social de la población.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

8 horas ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

8 horas ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

8 horas ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

9 horas ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

1 día ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

1 día ago