Nacional

Promueve Agricultura valor agregado de la leche de cabra para las industrias cosmética y médico

  • La Comarca Lagunera es la región líder en la producción de leche de caprino, lo que representa una oportunidad de mercado y desarrollo para los caprinocultores de pequeña escala.
  • La leche de cabra es una fuente excelente de proteínas, vitaminas  (A, D, B1, B2 y B12), minerales (zinc, fósforo, calcio, magnesio, hierro y potasio) y provee un amplio número de aminoácidos esenciales para beneficio de la piel.
  • Los expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) promueven talleres para la elaboración de jabones artesanales entre los productores de pequeña escala de la Comarca Lagunera.

Ante el potencial de mercado que representa el aprovechamiento y valor agregado de la leche de cabra que se produce en la Comarca Lagunera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural capacita a productores de pequeña escala en la elaboración de productos para las industrias cosmética, médica y de cuidado personal.

La región, integrada por cinco municipios de Coahuila y 10 de Durango, es líder nacional en producción de leche de caprino, con la generación de 70 millones 955 mil litros, al cierre de 2023, detalló.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), refirió que del total de esa producción Coahuila aportó 46 millones 104 mil litros y Durango contribuyó con 24 millones 851 mil litros de leche de caprino.

Con esta capacidad de producción, el aprovechamiento de la leche de cabra representa una oportunidad para la elaboración de jabones y la exploración de nuevos nichos comerciales, con la intención de ofrecer un producto de calidad a los consumidores e importantes ganancias para los productores.

La leche de cabra es fuente de proteínas, vitaminas  (A, D, B1, B2 y B12), minerales (zinc, fósforo, calcio, magnesio, hierro y potasio) y provee un gran número de aminoácidos esenciales para beneficio de la piel.

Además, sus lípidos son esenciales para humectar y prevenir la resequedad y el agrietamiento en la piel.

El investigador del Campo Experimental La Laguna del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis M. Isidro Requejo, informó que investigaciones en torno a las propiedades nutritivas de la leche de cabra han confirmado los beneficios de su textura, cremosidad y aportación de vitamina E para la piel de las personas.

Al estar en contacto con la piel la leche le proporciona nutrientes para un mejor bienestar, observó.

Sin embargo, dijo, su función va más allá, puesto que las lipoproteínas de esta leche ayudan al paso de los nutrientes y del agua en la piel, a través de la membrana de las células epiteliales.

Estas cualidades contribuyen a que la dermis esté suave después de usar jabones elaborados a base de leche de cabra, abundó.

Actualmente, expertos del INIFAP promueven talleres para la elaboración de jabones artesanales entre los productores de pequeña escala de la Comarca Lagunera.

En la fabricación de los jabones se emplean 50 gramos de jabón a base de glicerina, derretido en baño maría, y se le agregan 50 mililitros de leche cruda de cabra (previamente filtrada), que se homogeniza y coloca en un molde, hasta que se solidifica a temperatura ambiente.

Una vez solidificado, el material se desmolda y empaca en plástico de PVC estirable para su venta como jabón artesanal de aproximadamente 100 gramos.

Para dar mayor valor agregado, los productores también elaboran jabones con ingredientes, como esencias, infusiones de plantas y diversos componentes que amplían la funcionalidad dirigida a cada tipo de piel o para algún padecimiento específico.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

21 horas ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

21 horas ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

21 horas ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

21 horas ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

2 días ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago