Nacional

Adquiere Inmegen equipo para pruebas diagnósticas y terapias de alta precisión

Para transitar de la investigación e innovación genómica de alto impacto a pruebas diagnósticas y terapias de alta precisión aplicadas a la salud de la población, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud adquirió un secuenciador de última generación.

Este nuevo equipo permitirá aumentar de manera exponencial el número de pruebas y reducir sus costos para poner la medicina de precisión al servicio de la población, debido a que genera secuenciaciones de ADN 2.5 veces más rápidas que los equipos anteriores.

Asimismo, el secuenciador acelera de forma significativa la investigación en genómica, lo que representa nuevas posibilidades para el diagnóstico de enfermedades y tratamientos personalizados, informó el director general del instituto, Jorge Meléndez Zajgla.

Durante la puesta en marcha del equipo, en la Unidad de Secuenciación del Inmegen, señaló que este instituto es el primer centro especializado en medicina genómica en el país en integrar esta nueva tecnología masiva para tener la capacidad de atender todas las solicitudes y necesidades de las instituciones de salud de México. 

Además de las pruebas diagnósticas de alta precisión, este equipo de alta tecnología también permitirá el desarrollo de proyectos de investigación, como el análisis del riesgo genético de enfermedad arterial coronaria y factores de riesgo cardiometabólicos en la población mexicana, mediante la secuenciación de genoma completo.

En la ceremonia, la especialista investigadora adscrita al Laboratorio de Enfermedades Cardiovasculares del Inmegen y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 3, María Teresa Villarreal Molina, abundó que este equipo de secuenciación de alta capacidad contribuirá al avance del entendimiento de la enfermedad arterial coronaria con el proyecto Genética de Enfermedad Aterosclerosa (GEA), en colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

La experta del Inmegen detalló que uno de los objetivos de este estudio es identificar las variantes genéticas comunes y raras asociadas con enfermedad arterial coronaria prematura en mexicanos, para ampliar el conocimiento y entender mejor la enfermedad.

El proyecto GEA también aportará información sobre factores de riesgo cardiometabólicos como lípidos, colesterol, obesidad y diabetes, que predisponen a enfermedad coronaria.

El equipo de secuenciación permite que investigadoras, investigadores y profesionales médicos clínicos realicen mejores diagnósticos que impactarán directamente en las recomendaciones de tratamientos contra el cáncer y enfermedades genéticas.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

21 horas ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

21 horas ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

21 horas ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

21 horas ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

2 días ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago