Nacional

Cofepris, Semar y ANFPA unen esfuerzos para optimizar importación de precursores químicos

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2024.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sostuvo una reunión con la Secretaría de Marina (Semar) y representantes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Aromáticos (ANFPA), con el fin de acordar la instalación de una mesa de trabajo para generar propuestas para optimizar el proceso de importación de precursores químicos y materias primas esenciales para la elaboración de fragancias, sabores y químicos aromáticos.

Conscientes de la importancia de estos insumos, las tres entidades se han comprometido a fortalecer los mecanismos de control sobre sustancias reguladas por la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.

En ese sentido, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, señaló que la prioridad de esta agencia federal es proteger la salud de la población al garantizar que sustancias como heliotropina-piperonal, benzaldehído, alcohol feniletílico y ácido fenilacético, entre otras, se utilicen exclusivamente para los fines permitidos, con el fin de evitar su desvío hacia mercados ilegales.

No obstante, subrayó el compromiso de implementar las mejores prácticas de regulación y vigilancia sanitaria con el objetivo de no obstaculizar el flujo comercial de estos insumos; una de ellas es la puesta en marcha del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), una plataforma desarrollada por Semar, la cual permitirá realizar trámites en línea como el registro de movimientos en libros de control y avisos de desvío de sustancias reguladas, entre otros. Este sistema digital reducirá la necesidad de interacción directa con servidores públicos, contribuyendo así a la transparencia y combate a la corrupción.

Las materias primas que producen o importan las empresas asociadas a la ANFPA se emplean principalmente en la producción de alimentos, productos de higiene, cosméticos y artículos de cuidado personal. Por ello, la regulación y vigilancia de estos insumos es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos finales.

Con estas acciones, Cofepris refuerza la nueva estrategia de vinculación con la industria regulada, la cual abre vías de interacción directa y transparente, incluyendo espacios para reuniones y sesiones técnicas, en favor de una regulación más ágil, justa y transparente.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

19 horas ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

19 horas ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

19 horas ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

19 horas ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

2 días ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago