Nacional

Semarnat, gobierno de Yucatán y porcicultores trabajarán juntos para mitigar impactos de la actividad porcícola

  • Se llevarán a cabo acciones para mitigar el impacto ambiental en los municipios de Muna, Conkal, Cacalchén y Muxupip, identificados en estado crítico.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el gobierno del estado de Yucatán el día de ayer firmaron una carta de intención con la Asociación de Porcicultores de Mérida con el objetivo de atender las demandas de los municipios que han sido afectados por la actividad porcícola.

Se trata de un acuerdo histórico que permitirá mitigar los impactos ambientales de los Centros de Producción Pecuarios Porcícolas (CPPP) y continuar con acciones preventivas y correctivas en beneficio de los ecosistemas de Yucatán en los años sucesivos y garantizar un medio ambiente sano a las poblaciones.

La titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con base en los convenios de colaboración firmados durante sus gestiones para intercambiar información y concretar acciones derivadas del Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán, elaborado por la dependencia federal, el cual identifica a los  municipios de Muna, Conkal, Cacalchén y Muxupip en estado crítico de acuerdo con los criterios de huella hídrica y de densidad de cerdos por hectárea.

La secretaria Albores González destacó que en dichos municipios no se otorgarán nuevos permisos para instalar más granjas y reconoció el compromiso de los porcicultores de abstenerse a solicitar permisos para ello. Se buscará así reducir de 138 mil 200 a 96 mil 200 el número de cabezas de ganado entre 2024 y 2027. 

Asimismo, explicó que se trabajará en cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SEMARNAT-2021 para reutilizar hasta un 55 por ciento del agua y tratar alrededor de 22 por ciento para la descarga. Con ello se buscará reducir la extracción de agua en 30 por ciento para 2024 y hasta 50 para 2027, y en el mismo periodo cerrar todas las operaciones en Conkal de manera gradual. 

Para fortalecer la infraestructura ecosistémica de la entidad se establecerán Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en al menos 650 hectáreas para 2024 y 3 mil 650 para 2027, indicó la funcionaria federal. 

A su vez, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que la firma de la carta de intención es muy importante para Yucatán y su industria pecuaria porcícola, ya que con ello se definen las medidas en los centros de producción a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, lo cual podría servir de referente para ser replicado en otros lugares de México, además de que contribuye a otorgar certeza e incentivar la llegada de nuevas empresas e inversionistas.

“Esta coyuntura puede ser un referente para que más estados se sumen a la reconversión de la actividad porcícola. Es importante que el compromiso de los productores sea con hechos y hay que promover velar por los mismos, ya que estos trabajos pueden reforzar la certeza en la inversión en el estado”, indicó el mandatario estatal. 

En este sentido, dio puntual instrucción para que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) integre este tema dentro de su proceso de entrega-recepción con el objetivo de que las siguientes administraciones prosigan con el debido seguimiento.

El Gobierno de México, a través de la Semarnat, y el gobierno de Yucatán fortalecen así su compromiso con la producción sustentable y el desarrollo económico de la entidad sin poner en riesgo el equilibrio ecológico de la región.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

2 días ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

3 días ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

3 días ago