Nacional

Mayor conocimiento del mosquito transmisor del dengue permite aplicar soluciones más efectivas

México ha avanzado significativamente en la prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, porque hay más conocimiento sobre su comportamiento, lo que permite aplicar medidas más efectivas para evitar su proliferación.

En entrevista, el subdirector del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, indicó que se tiene conocimiento sobre los horarios de mayor actividad del mosquito vector y cómo selecciona espacios físicos para reproducirse.

Asimismo, las soluciones para evitar su reproducción son más sostenibles y amigables con el medio ambiente; por ejemplo, pastillas biodegradables para el control de las larvas minimizan el impacto en el ecosistema, en lugar de productos químicos agresivos, o el uso de mosquitos con Wolbachia que controlan de manera natural otras poblaciones de mosquitos silvestres.

En el Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, el especialista subrayó que es posible prevenir la enfermedad evitando la reproducción del mosquito vector, al eliminar criaderos de mosquitos en casa o lugar de trabajo y al reducir su contacto con las personas.

También se previene a través de la protección de las viviendas, escuelas o lugares de trabajo, mediante la colocación de barreras físicas que eviten la exposición de personas a los mosquitos infectados.

Esta enfermedad se encuentra donde coinciden estos tres factores: el vector, el virus y un huésped susceptible, que es la persona que no ha enfermado.

Mencionó que otro elemento para el control es la colaboración interinstitucional con autoridades estatales, locales y organizaciones académicas. “Operativos donde se instalan comités municipales de lucha contra el dengue han demostrado ser efectivos para abordar el problema de manera integral”.

El dengue es una enfermedad febril que puede ser asintomática o causar síntomas que varían: fiebre leve a incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y enrojecimiento o inflamación superficial de la piel.

La enfermedad puede progresar a formas graves, que se caracterizan principalmente por dolor abdominal profundo, dificultad respiratoria y/o daño de órganos.

Cuando se detecta y trata a tiempo es posible prevenir brotes explosivos de la enfermedad, es decir, que haya más contagios entre la familia, el área laboral o la comunidad.

Ante la presencia de síntomas, sugirió acudir a la unidad de salud de manera inmediata para que se diagnostique y atienda y, lo más importante, no automedicarse. En caso de infección aguda, entre los días uno y cinco a partir del inicio de síntomas se debe tomar una muestra de sangre para confirmar por prueba de laboratorio que se trata de dengue.

Cuando la toma de muestra para su análisis se hace en la fase de recuperación o convalecencia, que es a partir del sexto día del inicio de síntomas, el estudio tiene el propósito de detectar anticuerpos.

Detalló que esta enfermedad se encuentra presente en países de África, Asia, Oceanía, América y recientemente en Europa, donde hay condiciones geográficas, demográficas y epidemiológicas propicias para la proliferación del vector. En nuestro país, está presente en 30 entidades federativas.

Isaac

Recent Posts

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

24 minutos ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

30 minutos ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

2 días ago