Nacional

Concluye en Ciudad de México XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica

  • Los países se comprometieron a consolidar esfuerzos multilaterales para alcanzar la armonización regulatoria y transformar las reflexiones en buenas prácticas
  • Estamos construyendo la diplomacia de la salud, que incorpore a todos los actores para alcanzar la convergencia regulatoria: Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores
  • Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, resalta que la Red PARF representa un espacio estratégico para impulsar la protección de la salud en la región panamericana

Ciudad de México, 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), concluyeron con gran éxito la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF).

Durante tres días de intensas sesiones, autoridades sanitarias de 34 países de las Américas y el Caribe, acompañadas por representantes de la industria farmacéutica, abordaron temas esenciales para alcanzar la convergencia y armonización regulatoria, enfocadas en el bienestar de las poblaciones de la región.

Los temas tratados durante el primer día fueron el rol del Estado como promotor de innovación y producción regional de tecnologías sanitarias a través de la regulación; el papel de la industria farmacéutica en la autosuficiencia sanitaria y la integración del mercado farmacéutico; y el fortalecimiento de los sistemas regulatorios en la fiscalización de la producción local de productos médicos.

Asimismo, las y los panelistas profundizaron en la construcción y fortalecimiento de sistemas regulatorios de medicamentos más eficientes y otras tecnologías sanitarias; iniciativas y herramientas de formación continua de recursos humanos del ámbito regulatorio basadas en competencias, así como desafíos de los sistemas regulatorios de dispositivos médicos.

En el último día de trabajo, hicieron hincapié en la importancia de la digitalización para asegurar mayor eficiencia de los procesos regulatorios; la venta digital de los medicamentos y dispositivos médicos, así como el impacto que la inteligencia artificial comienza a tener en la regulación de nuevas tecnologías sanitarias.

Al cierre de la décimo primera conferencia, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, señaló que esta reunión estuvo orientada al bienestar y el interés público para fortalecer la autonomía del sector Salud, así como las capacidades de los países miembros de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF).

“Estamos construyendo la diplomacia de la salud, que incorpore a todos los actores para alcanzar la convergencia regulatoria, mayor eficiencia y consolidar entidades regionales fuertes, transparentes, con capacidad de diálogo, que nos permitan diversificar el mercado y la integración de los suministros.”

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, destacó que, a lo largo de la jornada, uno de los conceptos más abordados fue reliance, una estrategia que implica transparencia, unidad y solidaridad para construir un mundo más inclusivo y mejor comunicado.

“En ese sentido, la Red PARF representa un espacio estratégico para avanzar juntos, como región panamericana, en la protección a la salud de los pueblos y que todos puedan recibir de manera equitativa los medicamentos y dispositivos médicos que necesitan en el momento que lo requieren, y con la calidad, seguridad y eficacia que todos se merecen, independientemente de su color de piel, lenguaje y estatus socioeconómico. Vemos en el reliance un sueño de convergencia regulatoria, de construcción de panamericanismo y unión de nuestros pueblos, desde el Estrecho de Bering hasta Tierra del Fuego.”

El representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, reflexionó sobre la vulnerabilidad de los países de la región ante emergencias sanitarias y destacó el impacto devastador de la pandemia, por lo que recordó la importancia de fortalecer la sinergia, convergencia, armonización, innovación e investigación en el ámbito sanitario.

Asimismo, señaló la relevancia de favorecer el acceso a medicamentos, mejorar la regulación e incrementar la producción de insumos para la salud, con el apoyo de la industria farmacéutica solidaria, para alcanzar la autosuficiencia sanitaria.

Como parte de la clausura, y para conmemorar la XI CPARF se llevó a cabo la cancelación de un timbre postal que conmemora la realización de este relevante encuentro celebrado con éxito en la Ciudad de México.

En ese sentido, el director corporativo comercial de Correos de México, Roberto Gerardo Cruz Aguilera, informó que con esta estampilla el servicio postal se suma a los esfuerzos para una mejor armonización de la reglamentación farmacéutica.

Respecto al timbre postal, señaló que las cien mil estampillas emitidas llevarán consigo el mensaje de la labor y esfuerzo de las diversas instituciones. Al recorrer el territorio nacional y más de 190 países, estas estampillas recordarán y promoverán el compromiso de la XI CPARF para que personas en todo el mundo alcancen el más alto nivel de salud y bienestar.

Isaac

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

14 horas ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

15 horas ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

17 horas ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

1 día ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

2 días ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago