Estado

IQM capacita a primera generación de Cadetes en Género, Masculinidades Igualitarias y Derechos Humanos

-Con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres para erradicar la violencia de género

Chetumal.- En un avance significativo en la formación de los cuerpos de seguridad, la primera generación de cadetes a nivel nacional egresó con una capacitación integral que incluye un innovador taller reeducativo enfocado en la perspectiva de género, masculinidades igualitarias y derechos humanos, que impartió el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en coordinación con otras instancias federales.

A través del Centro Especializado para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres (CECOVIM) y en coordinación con el Poder Judicial del Estado, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impartieron el taller denominado “De la Reflexión a la Acción”.

En este gobierno de transformación profunda a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, unidas y unidos erradicamos la violencia de género en todo el estado, con capacitación permanente, dijo la titular del IQM, María Hadad Castillo.

Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de una aproximación más comprensiva e igualitaria en la atención a situaciones de violencia, especialmente en el contexto de la proximidad social y el auxilio a las situaciones violentas en el seno familiar.

El taller “De la Reflexión a la Acción” que imparte el IQM a través del personal del CECOVIM, tiene como objetivo principal capacitar a los cadetes para identificar y modificar comportamientos de violencia, que a menudo son naturalizados e invisibilizados, y así ofrecer un servicio de mayor calidad y sensibilidad a las mujeres que solicitan ayuda a través de la línea de emergencia del 911.

El IQM con este taller impulsa la incorporación de un enfoque de masculinidades igualitarias, que busca que los futuros agentes policiales no solo reconozcan y aborden las violencias evidentes, sino también aquellas que a menudo pasan desapercibidas, contribuyendo a una mejor atención y respuesta a las víctimas de violencia.

Cabe mencionar que esta formación representa un paso crucial hacia la profesionalización y humanización del servicio policial, garantizando que nuestros cadetes estén mejor preparados para enfrentar y resolver los desafíos que se presentan en el terreno con una visión más amplia y comprometida con los derechos humanos y la igualdad de género, finalizó.

Isaac

Recent Posts

Lactancia materna, derecho fundamental de la primera infancia: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA

-Proteger el vínculo entre madres y bebés es un acto de justicia social que reconoce…

17 horas ago

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

19 horas ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

19 horas ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

3 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

3 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

3 días ago