Estado

Mujer, Juventud y Afrodescendencia: Webinar del IQJ culmina con gran participación

-La actividad fue gratuita y transmitida en vivo a través de plataforma digital oficial del IQJ, atrayendo la participación de jóvenes de todo el estado

Chetumal.- El Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) celebró con gran éxito el webinar “Mujer, Juventud y Afrodescendencia: Las luchas por la visibilidad y dignificación”, en el marco del Mes de las Juventudes, donde destacadas activistas compartieron sus experiencias y abordaron los avances en la visibilidad y derechos de las mujeres afromexicanas.

La directora general del IQJ, Alma Alvarado Moo, destacó que estas acciones forman parte del compromiso del gobierno humanista y progresista de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y como lo establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Resaltó la importancia de continuar trabajando para fortalecer políticas y programas que promuevan la inclusión, igualdad y desarrollo integral de todos los sectores de la sociedad en Quintana Roo. Además, invitó a las y los jóvenes a sumarse a las diversas actividades programadas para el Mes de las Juventudes.

El evento incluyó la participación de Neyda Aracelly Neri Pat, María Celeste Sánchez Sugía y María Luisa Magaña Trejo, quienes hicieron importantes aportes con bases a sus trayectorias en el activismo por los derechos humanos. Las panelistas abordaron temas críticos como la discriminación histórica, el derecho a la identidad y la situación actual de las mujeres afromayas, fomentando un diálogo enriquecedor sobre la importancia de la visibilidad y dignificación de la comunidad afromexicana.

María Luisa Magaña Trejo, psicóloga en formación y activista, subrayó la necesidad de eliminar las barreras que limitan el acceso de las mujeres a oportunidades educativas, sociales y políticas.

Por su parte María Celeste Sánchez Sugía, directora de Afrodescendencias en México y exsenadora, compartió sus esfuerzos legislativos y coordinativos para promover los derechos de las personas afrodescendientes. Neyda Aracelly Neri Pat, feminista y abogada, destacó su labor en la defensa de los derechos humanos y su trabajo en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Yucatán.

El webinar permitió a las y los asistentes resolver dudas y profundizar en los avances logrados en la visibilidad de las mujeres afrodescendientes, así como en los desafíos que aún persisten. La actividad fue gratuita y transmitida en vivo a través de la plataforma digital oficial del IQJ, atrayendo la participación de jóvenes de todo el estado.

El IQJ reafirma su compromiso de continuar promoviendo programas y actividades que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades, garantizando que todas las voces sean escuchadas y respetadas.

Isaac

Recent Posts

Lactancia materna, derecho fundamental de la primera infancia: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA

-Proteger el vínculo entre madres y bebés es un acto de justicia social que reconoce…

3 horas ago

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

5 horas ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

6 horas ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago