Estado

Integrantes del SIPINNA escuchan propuestas de las adolescencias durante su Segunda Sesión Ordinaria

-Desde la Secretaría Ejecutiva se generan mecanismos para la participación de niñas, niños y adolescentes en entornos seguros e inclusivos

Chetumal.- En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) se dio a conocer que en Quintana Roo se generan mecanismos para la participación y la libre expresión, en los que la niñez y las adolescencias sean escuchadas en entornos seguros e inclusivos.

Durante el evento también se presentaron los avances para la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), cuyo objetivo es visibilizar un catálogo de atenciones y/o servicios que promuevan la garantía de los derechos de niñas y niños menores de seis años como también se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

En la reunión se contó con la intervención de la adolescente Mya Valeria Godoy Alonzo, quien expuso la necesidad de que estudiantes de preparatoria cuenten con escuelas libres de violencia sexual, a través de la capacitación a personal docente y la atención pronta y expedita de denuncias de posibles casos de abuso. Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse contra la impunidad.

“En la protección de las y los jóvenes y en la construcción de una sociedad más justa estamos todos comprometidos y tenemos una responsabilidad compartida. Actuar con valentía y determinación es nuestro deber para garantizar que los actos de abuso no queden impunes”, dijo.

Por su parte, el adolescente Kairos Eduardo Vila Ávila expresó su preocupación porque los padres trabajadores se involucren en la crianza de sus hijas e hijos, para lo cual propuso incentivar la generación de empleos bien remunerados y promover la desconexión laboral, permitiendo así que pasen más tiempo con las niñas y niños.

“Los jóvenes, al no tener una figura paterna presente, no tienen referencias para ejercer una paternidad responsable, lo que desencadena un efecto de bola de nieve”, explicó.

En respuesta, las y los integrantes del SIPINNA acordaron dar puntual seguimiento a ambas peticiones.

Isaac

Recent Posts

Lactancia materna, derecho fundamental de la primera infancia: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA

-Proteger el vínculo entre madres y bebés es un acto de justicia social que reconoce…

2 horas ago

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

4 horas ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

4 horas ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago