Estado

INMAYA conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

-Este 21 de febrero se realizó un encuentro cultural de música, oratoria, baile y conferencias en maya

Chetumal.- Con el objetivo de fortalecer la identidad de los pueblos originarios del estados, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA) encabeza Enrique Chuc Cen, llevó a cabo un encuentro cultural de música, oratoria, baile y conferencias en maya en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.

Chuc Cen explicó que en este gobierno humanista y progresista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, nadie se queda atrás por ello, se prioriza la atención de los pueblos mayas a fin de cerrar las brechas de desigualdad y que la prosperidad llegue a todos los hogares como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Con este encuentro cultural que se llevó a cabo en el Museo de la Cultura Maya para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, se busca que las comunidades indígenas puedan tener espacios de participación y expresión de su cultura, usos y costumbres.

“La importancia de preservar la lengua materna, la cual nos llena de orgullo y es de suma importancia, facilita la comunicación y el entendimiento del conocimiento de las culturas originarias del estado, formando un vínculo entre el lenguaje y la esencia propia de los hablantes transformando su entorno en una manera de comunicarse” dijo el titular del INMAYA.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de la música tradicional Maya “Maaya Páax” interpretada por músicos originarios de Felipe Carrillo Puerto, oratoria en maya y español por parte Liborio Chan, así como una conferencia magistral “Revitalización de la Lengua Maya” de José Manuel Poot Cahum, mejor conocido como “El Principe Maya”, también de música de marimbas y baile interpretado por agrupación indígena de la comunidad de Kuchumatán y Maya Balam del municipio de Bacalar.

Al evento realizado en el Museo de la Cultura Maya, asistió la representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Quintana Roo, Venancia Coh, autoridades del municipio Othón P. Blanco y representantes del Gran Consejo Maya en el estado.

Isaac

Recent Posts

Lactancia materna, derecho fundamental de la primera infancia: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA

-Proteger el vínculo entre madres y bebés es un acto de justicia social que reconoce…

7 horas ago

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

9 horas ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

9 horas ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago