Estado

IBANQROO participa en la Reunión del Grupo Operativo de Coordinación Trinacional del Proyecto Selva Maya

-El Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, se cataloga como una zona importante en la conectividad de la Selva Maya

Chetumal.- El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), participó en la Reunión del Grupo Operativo Trinacional dentro del proyecto denominado “Fortalecimiento de la cooperación estratégica y operativa para la protección de la Selva Maya”, impulsado por la Cooperación Alemana-GIZ.

El director general del IBANQROO, Javier Alberto Carballar Osorio, explicó que la Selva Maya comprende parte del territorio de Belice, el norte de Guatemala y el sureste de México; por lo que representa uno de los sistemas ecológicos de mayor importancia a nivel mundial, siendo considerado el bosque tropical más extenso en Mesoamérica, donde se interrelacionan alrededor de 600 mil personas con alta diversidad cultural, establecidas en zonas rurales.

Con la participación de los tres países que conforman la Selva Maya, México, Belice y Guatemala así como los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, el pasado 31 de julio al 2 de agosto, se llevó a cabo dicha reunión, para conocer los proyectos que se encuentran desarrollándose en este proyecto, así como proceder a la revisión de la estructura de las áreas prioritarias, sus amenazas y presentar su relevancia bajo el enfoque “Una Salud”, precisó el director de Áreas Naturales Protegidas del IBANQROO, Tomás Sánchez Cabrera.

Por tal motivo el IBANQROO, precisó que la zona norte del estado y especialmente la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, deben estar consideradas dentro del Área Prioritaria 6 de la Selva Maya, debido a que funciona como un corredor biológico con la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an.

Con ello permitirá la conectividad transfronteriza con el vecino país de Belice, debido a que se cuentan con selvas y humedales en buen estado de conservación que fungen como hábitat de especies identificadas bajo alguna categoría de riesgo, como el jaguar, tapir, ocelote, pecarí de labios blancos y mono araña.

Por último, el jefe de departamento de Áreas Naturales Protegidas zona sur del IBANQROO, Miguel Mateo Sabido Itzá, mencionó la vital importancia de involucrar a las comunidades locales y empoderar a la mujer en la gobernanza del Santuario del Manatí.

Además de generar ingresos económicos y opciones de aprovechamiento, situando como ejemplo el caso de éxito de emprendimiento del grupo de “Mujeres BioFaunTásticas”, las cuales realizan productos artesanales y recuerdos de viaje, inspirados en la fauna existente dentro de la Reserva Estatal y región de la Selva Maya.

Isaac

Recent Posts

Participa la SEMA en la conmemoración por los 30 años del Parque Ecológico Kabah

-Durante el evento se entregaron 10 reconocimientos a instituciones, colectivos y ciudadanos que han contribuido…

10 horas ago

Estefanía Mercado firma convenio con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.- La alcaldesa Estefanía Mercado y…

12 horas ago

Quintana Roo impulsa con ISSSTE proyecto de Centro Regional de Trasplantes y campaña de reconstrucción mamaria

-La gobernadora Mara Lezama destacó que la colaboración interinstitucional fortalecerá la red de referencia para…

13 horas ago

Mara Lezama y Estefanía Mercado impulsan jornada gratuita de mastografías en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En el marco de las…

14 horas ago

Gobierno de Estefanía Mercado logra histórica reducción del 82.4% en homicidios en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.- El gobierno encabezado por la…

18 horas ago

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

3 días ago