-El objetivo, aportar elementos y criterios que contribuyan a orientar y dirigir acciones de conservación de la biodiversidad
Chetumal.- Con el objetivo de aportar elementos y criterios que contribuyan a orientar y dirigir acciones de conservación de la biodiversidad y el buen funcionamiento de los procesos ecológicos claves en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, se llevó a cabo el Tercer Taller para Análisis de Situaciones y Diseño de Estrategias de dicha área protegida y estuvo encabezada por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO).
Con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y Pronatura Península de Yucatán A.C., así como diversas instancias federales y estatales, acordaron desarrollar el proyecto de “Planeación Estratégica de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal” para un mejor manejo, conservación y preservación del área natural protegida.
Dichas acciones se enmarcan también dentro del proyecto “Desarrollo Sustentable de Regiones Urbanas Costeras mediante la integración de servicios ecosistémicos y biodiversidad” (BIOCITIS).
Por ello, la gobernadora Mara Lezama Espinosa prioriza trabajar de manera conjunta con diferentes sectores de gobierno, academia, grupos de investigación y comunidades, conforme a lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, implementando acciones tendientes a preservar nuestra biodiversidad y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia estatal.
En el Tercer Taller para Análisis de Situaciones y Diseño de Estrategias, que tuvo como sede el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), asistieron un total 23 participantes como: El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de Quintana Roo, del ITCH y autoridades de los ejidos de Calderas Barlovento, Laguna Guerrero y Úrsulo Galván, entre otros.
Durante el taller se abordó la comprensión actual de la situación de la reserva, tanto los componentes biológicos/ambientales, como el contexto humano, con la finalidad de definir los objetivos y estrategias que guiarán nuestros esfuerzos de conservación.
Así mismo, se efectuó el análisis de la información existente, contando con el conocimiento y experiencia de expertos en diferentes temas, cuyas aportaciones fueron fundamentales para identificar y priorizar los atributos biológicos y ecológicos.
También se evaluó el estado de conservación, diagnóstico de la problemática relacionada con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para la preservación y protección en el Santuario del Manatí.
Con estas acciones se busca que este proceso de planeación, sirva de base para programar e identificar acciones prioritarias, para que próximamente inicie el proceso de actualización del programa de manejo de esta reserva estatal.
-En reunión estratégica entre autoridades federales, estatales y organismos ejecutores se alinea al Nuevo Acuerdo…
-Se combatieron 29 incendios forestales en el Estado y presentó el plan de acciones para…
• “La seguridad y la transparencia son tareas de perseverancia diaria y responsabilidad colectiva”, afirma…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.- Gracias al trabajo coordinado entre…
• La Presidenta Municipal inaugura la pavimentación del tramo entre la avenida Loros y la…
-Durante el evento se entregaron 10 reconocimientos a instituciones, colectivos y ciudadanos que han contribuido…