Estado

Llama Criss Alcérreca a disminuir el consumo de tabaco

Cancún, Q. Roo, a 31 de mayo de 2023,- En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, la diputada local del PVEM, Criss Alcérreca, resaltó la importancia de evitar el consumo de tabaco, ya que este representó el 51.53% de los casos de adicción y tratamiento en las unidades de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Quintana Roo en 2022.

Criss Alcérreca señaló que según el diagnóstico de México Unido contra la Delincuencia, a nivel estatal la prevalencia de consumo de tabaco de personas entre los 12 a 65 es de 16.6% y 0.35 (en una escala del 0 al 1) están en situación de riesgo para consumo temprano de sustancias en jóvenes.

La diputada de la bancada Verde lamentó que en Quintana Roo, la prevalencia de consumo de sustancias en los jóvenes es de 29.9%; donde el tabaco ocupa el segundo lugar con 16.8%, por debajo del alcohol con 21.7%. Mientras que la edad promedio de inicio de consumo de tabaco en la entidad, es de 15.5 años.

En tanto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), en el Estado de Quintana Roo el 23.0% de la población ha fumado más de 100 cigarrillos y 21.8% de la población fumó tabaco durante el último año. Por género, el 12.6% de mujeres son consumidoras de tabaco, mientras que 23.8% pertenecen al sexo masculino.

Criss Alcérreca reiteró el daño que produce el tabaco al cuerpo “El fumar daña la mayoría de los órganos del cuerpo y disminuye la salud general de la persona, causa cáncer de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda”.

Agregó que los fumadores mayores de 60 años tienen un índice de mortalidad dos veces más alto que quienes nunca han fumado; fumar provoca enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema y exacerba los síntomas del asma en adultos y niños.

Sin embargo, no solo daña la salud de las personas, sino también deteriora el medio ambiente, y son las colillas de cigarro, las que más contaminan las playas y los mantos acuíferos, lo que pone en riesgo el ciclo ecológico de algunas especies marinas como los peces, moluscos, reptiles y aves.

Datos de National Geographic, indican que en total, 72 mil millones de colillas de cigarrillos se encuentran dispersas en la naturaleza, y una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua.

Isaac

Recent Posts

Fortalece SEDETUS coordinación con CONAVI y organismos ejecutores para avanzar en el programa Vivienda para el Bienestar

-En reunión estratégica entre autoridades federales, estatales y organismos ejecutores se alinea al Nuevo Acuerdo…

5 horas ago

Concluye la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo

-Se combatieron 29 incendios forestales en el Estado y presentó el plan de acciones para…

5 horas ago

Playa del Carmen impulsa la “Estrategia Anticorrupción Municipal 2025” bajo el liderazgo de Estefanía Mercado

• “La seguridad y la transparencia son tareas de perseverancia diaria y responsabilidad colectiva”, afirma…

5 horas ago

Mara Lezama y Estefanía Mercado traen la Caravana del Bienestar a Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.- Gracias al trabajo coordinado entre…

6 horas ago

Con histórica obra, Estefanía Mercado conecta Villas del Sol con el centro de la ciudad a través de la avenida Constituyentes

• La Presidenta Municipal inaugura la pavimentación del tramo entre la avenida Loros y la…

7 horas ago

Participa la SEMA en la conmemoración por los 30 años del Parque Ecológico Kabah

-Durante el evento se entregaron 10 reconocimientos a instituciones, colectivos y ciudadanos que han contribuido…

1 día ago