Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) recibió en el Parque Ecoturístico Punta Sur a 32 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quienes realizaron prácticas profesionales y conocieron estrategias de gestión ambiental que se desarrollan en la reserva ecológica.

Estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de Geología Ambiental y Recursos Hídricos de la UAEMéx, ubicada en el Estado de México, arribaron a la isla de Cozumel para conocer la Reserva Ecológica Laguna Colombia, así como los programas de gestión y educación ambiental que implementa la FPMC.

Los universitarios fueron atendidos por el Biólogo Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), quien encabezó el recorrido por las diversas zonas del parque como el Faro Celerain, Museo de la Navegación, la Torre de Observación, así como la zona lagunar donde aprendieron acerca de la estructura de los suelos.

El director del Parque Ecoturístico Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, les dio la bienvenida a la reserva ecológica. Habló acerca de los procesos de desarrollo e interacción de los diferentes organismos que habitan el manglar y la importancia que éste posee en el equilibrio ecológico de los ecosistemas aledaños y los servicios ecosistémicos que presta.

A través del modelo de aprendizaje experiencial que implementa la FPMC, los futuros profesionistas participaron en la restauración del ecosistema de manglar en la Laguna Colombia para entender su relevancia y su función como reservorio y refugio para algunas especies, asimismo se hizo mención de su amplia capacidad de capturar el bióxido de carbono libre en la atmósfera.

Dentro de esta experiencia de aprendizaje, alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo pudieron coordinar las actividades de restauración con sus pares de la UAEMéx, quienes intercambiaron puntos de vista y recalcaron la importancia de Punta Sur como un laboratorio viviente en la formación académica de los futuros profesionales de las ciencias ambientales.

Durante esta práctica se cubrieron las vertientes en los ámbitos de conocimiento y restauración ecosistémica, así como de manejo de grupos de aprendizaje en Educación Ambiental con la vertiente del aprendizaje experiencial.

De esta manera la FPMC, que dirige José Luis Chacón Méndez, cumple con su compromiso de abrir las puertas a estudiantes de todos los niveles y de promover e impulsar el turismo educativo a las escuelas locales y foráneas, como fue el caso de la UAEMéx.

Nata

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

13 horas ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

14 horas ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

17 horas ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

1 día ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

1 día ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago