Municipios

La FPMC enseña a los niños y niñas sobre la protección de las aves

Cozumel.- Para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) impartió el taller “Conociendo a nuestras Aves” con la participación de 30 niñas y niños, que se dieron cita en el BiblioAvión Gervasio para aprender acerca de la importancia ecológica que tiene la avifauna en la isla.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que lidera la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se crean y garantizan espacios para que los infantes adquieran conocimientos y habilidades de manera divertida sobre diversos temas, tanto culturales, artísticas y ambientales, como es el caso de los talleres que se imparten en el BiblioAvión Gervasio, mencionó Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

Los biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), Paulina Sabido Villanueva y Noel Rivas Camo, explicaron a las y los participantes que Cozumel es importante para el avifauna endémica, residente y migratoria, debido a que encuentran alimentos y protección en su paso por la isla, por lo que es la primera “Ciudad de las Aves” en Latinoamérica.

Por su parte, Paulina Sabido, quien es la encargada del programa de monitoreo de aves, exhortó a los niños y niñas a proteger el hábitat del avifauna, debido a que son especies importantes para el equilibrio ecológico de la isla, por ser considerados como uno de los principales dispersores de semilla, polinizadores y ayudan a controlar algunos insectos, además que su diversidad, belleza y color son un atractivo para los turistas que vacacionan en Cozumel.

Como parte de las actividades, realizaron un antifaz de ave con cartulina y colores, que se utilizó para el juego de migración de aves, permitiéndoles reconocer las amenazas y riesgos que enfrentan las aves cuando realizan viajes de cientos de kilómetros, como la deforestación, vehículos aéreos, cables de electricidad, animales domésticos, colisiones en ventanas y fenómenos naturales, entre otros.

Para finalizar, Dianela Cervantes Chi, directora de PAS, agradeció el apoyo del director de CCEA, Rafael Chacón Díaz, por trabajar coordinadamente para crear cambios de actitud y fomentar el interés por el cuidado de los recursos naturales de la isla, para propiciar que los ciudadanos se involucren en el cuidado del entorno y sean empáticos con las especies, principalmente por las aves de Cozumel.

Nata

Recent Posts

Participa la SEMA en la conmemoración por los 30 años del Parque Ecológico Kabah

-Durante el evento se entregaron 10 reconocimientos a instituciones, colectivos y ciudadanos que han contribuido…

12 horas ago

Estefanía Mercado firma convenio con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.- La alcaldesa Estefanía Mercado y…

13 horas ago

Quintana Roo impulsa con ISSSTE proyecto de Centro Regional de Trasplantes y campaña de reconstrucción mamaria

-La gobernadora Mara Lezama destacó que la colaboración interinstitucional fortalecerá la red de referencia para…

14 horas ago

Mara Lezama y Estefanía Mercado impulsan jornada gratuita de mastografías en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En el marco de las…

15 horas ago

Gobierno de Estefanía Mercado logra histórica reducción del 82.4% en homicidios en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.- El gobierno encabezado por la…

19 horas ago

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

3 días ago