Salud

Contra el cáncer, la SESA fortalece el diagnóstico y atención oportuna

#SESA #QRoo #LaEraDigital #MantenteInformado

-En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, este 4 de febrero, también se trabaja en aumentar la concientización para su prevención

Chetumal.- La Secretaría de Salud de Quintana Roo conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, este 4 de febrero con más acciones para aumentar la concientización para su prevención, fortalecer el acceso al diagnóstico y la atención oportuna, señaló su titular Flavio Carlos Rosado.

Atender las necesidades médicas de las y los quintanarroenses es una prioridad para el gobierno de Mara Lezama Espinosa, por lo que conmemorar este día es una oportunidad para concientizar a la comunidad sobre esta enfermedad.

Los esfuerzos se enfocan en fomentar la adopción de hábitos saludables, vacunación, diagnósticos, y tratamientos oportunos, enfatizó.

En Quintana Roo, dentro de las acciones de detección oportuna del cáncer de mama se fomenta la autoexploración cada mes a partir de los 20 años de edad, la exploración clínica de mama una vez al año, a partir de los 25 años y hasta los 39 años de edad, y la mastografía, cada dos años a partir de los 40 años y hasta los 69 años de edad.

En relación al cáncer de cuello uterino, para su prevención, aconsejó el uso del preservativo, la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) y las pruebas de tamizaje como toma de Papanicolaou a las mujeres de 25 a 34 años de edad y Prueba de VPH a mujeres de 35 a 64 años de edad.

En los centros de salud urbanos y rurales del estado se ofertan, durante todo el año, la exploración mamaria, citología y prueba de VPH, mientras que la mastografía se oferta en las UNEME´S DEDICAM (Chetumal y Cancún) de manera gratuita a mujeres afiliadas al INSABI o que no cuentan con derechohabiencia.

El servicio de mastografía también se brinda en el Hospital Integral de José María Morelos, Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, Hospital General de Playa del Carmen y Hospital Integral de Kantunilkín.

También se cuenta con los “módulos rosas” (en los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) en los que se brindan los servicios gratuitos (a mujeres sin derechohabiencia) de citología (Papanicolaou), prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH), la exploración clínica de mama y referencia para mastografía.

Las mujeres pueden agendar su cita en el horario que más les convenga, sólo tienen que acudir el día y la hora asignada en el módulo correspondiente.

En cuanto al cáncer en la infancia y la adolescencia, subrayó que desde la Secretaría de Salud se trabaja de manera prioritaria en facilitar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno.

Como parte de esta estrategia se difunden los signos y síntomas del cáncer en menores de 18 años de edad, para que los padres de familia los conozcan y lleven a sus hijos a consulta médica en caso de sospecha de la enfermedad.

Fiebre elevada e inespecífica, sudoración abundante por las noches, sangrado nasal o de encías sin causa aparente, dolor de huesos y/o articulaciones, palidez, fatiga y cansancio sin causa aparente, vómito sin causa aparente, mareo constante, secreciones en oídos, aparición espontánea de moretones o de manchas rojas y aparición de bolitas en cuello y/o axilas entre otros son algunos de los síntomas y signos de cáncer.

En los centros de salud se realiza la vigilancia a través de cédulas para búsqueda intencionada de síntomas, en tanto en los hospitales generales de Chetumal y Cancún se realiza el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de la infancia.

Al cierre del 2022 se realizaron ocho mil 219 exploraciones clínicas de mama, nueve mil 027 mastografías, tres mil 015 citologías y 4 mil 903 pruebas de VPH.

Alicia

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

4 horas ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

4 horas ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

7 horas ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

1 día ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

1 día ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

1 día ago