
La seguridad pública, detalla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una de las exigencias más sentidas de la ciudadanía y forma parte esencial del bienestar de una sociedad; además de que les permite a las personas realizar sus actividades cotidianas con confianza de que su vida, su patrimonio y otros bienes están fuera de peligro.
Sin embargo, la percepción de seguridad no es la misma en cada rincón de México; hasta diciembre de 2022, con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a nivel nacional, el 64.2% de la población se sintió insegura al vivir en su ciudad.
Con datos actualizados del cuarto trimestre del año pasado, éstas son las 10 ciudades con más y menos percepción de inseguridad.
Las 10 ciudades con más percepción de inseguridad
- Fresnillo, 97.7%
- Zacatecas, 93.3%
- Irapuato, 92.6%
- Naucalpan, 89.7%
- Ecatepec, 89.6%
- Ciudad Obregón, 89.2%
- Uruapan, 86.5%
- Guadalajara, 84.2%
- Toluca, 83.8%
- Cuautitlán Izcalli, 83.5%
Las 10 con menos percepción de inseguridad
- San Pedro Garza García, 8.1%
- Los Mochis, 15.0%
- Los Cabos, 20.9%
- Tampico, 22.1%
- Piedras Negras, 23.6%
- Saltillo, 24.8%
- La Paz, 27.8%
- Mérida, 29.0%
- San Nicolás de los Garza, 30.5%
- Puerto Vallarta, 35.6%