#PlanetarioDeCozumel #LaEraDigital #MantenteInformado
Este 2023 nos recibe con la posibilidad de presenciar un espectacular cometa, el C/2022 E3 (ZTF).
A pesar de su nombre (algo complicado), tanto investigadores como aficionados, esperan que E3 logre el brillo suficiente como para verse a ojo desnudo a partir de febrero.
E3 fue descubierto en marzo de 2022 desde el telescopio Zwicky Transient Facility (ZTF; de ahí la abreviatura en el nombre del cometa), cuando estaba a más de 650 millones de kilómetros de la Tierra.
Desde entonces, poco a poco ha ido acercándose al Sol, y a la Tierra, de manera que sus materiales van evaporándose y haciéndolo más brillante y visible.
E3 es en términos generales muy similar a otros cometas: son montañas interplanetarias formadas por agua congelada, dióxido de carbono congelado y otros materiales, cuya órbita se puede extender hasta las fronteras exteriores del Sistema Solar.
Se estima que la órbita completa de E3 dura 50,000 años, por lo que se considera un cuerpo de largo periodo. El pasado 12 de enero E3 estuvo en su punto más cercano al Sol y el 1 de febrero tiene su menor distancia a la Tierra.
Si quieres conocer toda la actividad de E3 y las actividades que tendremos en el Planetario de Cozumel, te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales.
El Planetario Cha’an Ka’an de Cozumel es parte del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, dependiente del Gobierno de Quintana Roo.
Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…
Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…
-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…
-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…