Estado

La FPMC inició el programa “Jardines para Aves” en Cozumel

#FPMC #Cozumel #LaEraDigital #MantenteInformado

-Se promueve la participación social y la ciencia entre las u los ciudadanos

Cozumel.- Con el objetivo de fomentar la ciencia entre las y los ciudadanos y favorecer la creación de espacios verdes para mejorar el hábitat de las aves endémicas, residentes y migratorias mediante plantas nativas en las zonas urbanas, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al programa “Jardines para Aves”.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se promueve la inclusión y participación social en actividades de protección, conservación y restauración de los recursos naturales, porque se contribuye a conservar la diversidad biológica de Cozumel y se incrementa la presencia de fauna local.

Una manera entretenida de ayudar a las aves locales y migratorias es crear jardines amigables con las aves, a base de plantas nativas de la región, que además contribuyen al cuidado de otros animales, como son las mariposas, abejas y otros polinizadores, explicó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA).

Este programa, impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a través de la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (ICAAN o NABCI por sus siglas en inglés), está dirigido a todas las personas de la comunidad que cuenten con espacio o áreas verdes dentro de sus domicilios para sembrar plantas nativas de la región y crear jardines para aves, agregó.

Con la participación de un grupo de mujeres interesadas en formar parte del proyecto a largo plazo, se inició este programa en la “Ciudad de las Aves Isla Cozumel” y se hizo entrega de algunas plantas locales para que coloquen en jardineras, azoteas, balcones o patios, especies que se caracterizan por ser atractivas por sus flores, frutos, néctar y semillas, que proveen alimento, agua y refugio a las aves.

Chacón Díaz mencionó que el colaborador de CEA Antonio Pech Koh, quien tiene 28 años de experiencia en la jardinería, dará acompañamiento, consejos y supervisará la instalación y funcionamiento de los jardines para las aves, además brindará cursos de capacitación sobre jardinería ambiental, para que aprendan técnicas de siembra y cuidado de las plantas, además de conocer las características de la tierra y como nutrirla para tener plantas saludables.

Para finalizar, dijo que las personas interesadas en participar en este programa pueden acercarse al CCEA, ubicado en la avenida 65, zona industrial de Cozumel.

Alicia

Recent Posts

Lactancia materna, derecho fundamental de la primera infancia: Secretaría Ejecutiva del SIPINNA

-Proteger el vínculo entre madres y bebés es un acto de justicia social que reconoce…

5 horas ago

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Con visión estratégica y liderazgo…

7 horas ago

Más de 500 personas fueron beneficiadas en Jornada Oftalmológica del DIF Cozumel

Cozumel, Quintana Roo a 4 de agosto de 2025.– La presidenta honoraria del Sistema DIF…

7 horas ago

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

2 días ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

2 días ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

2 días ago