Internacional

Putin prohíbe exportar petróleo a los países que impongan tope a los precios

La medida, que responde al tope de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por la Unión Europea, el G7 y Australia debido a la campaña militar rusa en Ucrania, se aplicará hasta el 1 de julio. En el caso de los productos derivados del petróleo, la fecha en la que se introducirá la prohibición la decidirá el Gobierno ruso, aunque no será nunca antes de febrero próximo.

El decreto precisa que Rusia no cumplirá con los suministros de petróleo con destino a personas físicas o jurídicas en casos de contratos que incluyan “de manera directo o indirecta” mecanismos de fijación de límites al precio.

“La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final”, subraya. Las medidas se adoptan “debido a las acciones inamistosas y que se contradicen con la legislación internacional” adoptadas por EEUU, países extranjeros y otras organizaciones, señala el documento.

Rusia amenaza con reducir la extracción de petróleo

Añade que el objetivo del decreto es salvaguardar los intereses nacionales de Rusia. Al mismo tiempo, especifica que el presidente ruso se reserva la posibilidad de introducir excepciones a través de una “decisión especial”.

La pasada semana Putin calificó el tope de los precios como “un atavismo colonial”, aunque negó que Rusia vaya a perder dinero por ello. “Están acostumbrados a robar. Pero el mundo ha cambiado y difícilmente lo lograrán hacer hoy en día”, dijo.

Además, advirtió de que limitar artificialmente los precios puede “destruir” el mercado energético internacional, ya que una reducción de la inversión en el sector puede reducir los suministros, lo que haría que los precios se disparen, con lo que pagarían precisamente los que quieren introducir dichos mecanismos.

Previamente, Rusia advirtió de que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5 y un 6 por ciento a comienzos del próximo año. “Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año nuestra reducción puede ser de entre 500.000 y 700.000 barriles diarios”, dijo el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, a la televisión pública.

Isaac

Recent Posts

Reconoce SABGOB a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social, etapa Quintana Roo

-Los ganadores del primer lugar en ambas categorías representarán a Quintana Roo a nivel nacional…

17 horas ago

Realiza SEMA recorrido en buque sargacero Natans y Centro de Monitoreo de Sargazo con la Unión Europea, SEMARNAT y SEMAR

-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una…

17 horas ago

El “Janal Pixán 2025” proyectará a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad vivirá una de las celebraciones…

17 horas ago

Presenta Estefanía Mercado iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado propone al Cabildo una iniciativa para la creación de la…

17 horas ago

Gobierno de Chacón realiza trabajos preventivos de limpieza y mantenimiento urbano

Cozumel, a 15 de octubre de 2025.- Como parte del programa permanente de mantenimiento urbano…

19 horas ago

Autoridades refuerzan acciones conjuntas de prevención y seguridad en calles y colonias de Cozumel

Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y la prevención del delito en la…

19 horas ago