Estado

Llega al Caribe familia Schurmann que viaja en Velero con la campaña Mares Limpios

#QRoo #LaEraDigital #MantenteInformado

-Autoridades destacaron el trabajo coordinado y acciones para prevenir el vertido de residuos plásticos en el Mar Caribe

Chetumal. Los Schurmann, la primera familia latinoamericana en dar la vuelta al mundo en un velero, arribó a Puerto Morelos como parte de la campaña para crear conciencia sobre la contaminación de los océanos, donde fue recibida por la secretaria de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Huguette Hernández.

La iniciativa, denominada Voice of the Oceans (Voz de los Océanos), apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como parte de la campaña Mares Limpios, busca crear conciencia sobre la contaminación por plásticos y microplásticos, e involucrar a gobiernos y al público en cada parada, desde el sur de Brasil hasta Nueva York y el Caribe Mexicano.

En este encuentro, la titular de SEMA les compartió detalles sobre el seguro paramétrico con el que cuenta Quintana Roo que permite dar una pronta respuesta para reducir los daños a los arrecifes de coral después de un huracán, ya que pueden ser particularmente severos, disminuyendo la cobertura de coral vivo y la complejidad del arrecife en unas pocas horas.

Señaló que, sin arrecifes no habría playas; ambos, arrecifes y playas son esenciales para la conservación de la biodiversidad a la vez que sostienen una parte de la economía turística de Quintana Roo.

Rosaura Cuevas de GIZ, les expuso el trabajo que se realiza en Quintana Roo con el proyecto «Caribe Circular» implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) para establecer las condiciones marco para prevenir el vertido de residuos plásticos en el Mar Caribe.

La embarcación en la que viaja la familia Schurmann es completamente sustentable, un ejemplo de que sí se puede garantizar una situación más sostenible para el océano. Están convencidos de que, en colaboración, se puede mejorar la administración de los océanos a través de la investigación conjunta, el desarrollo de capacidades y el intercambio de datos, información y tecnología. Y, sobre todo, se necesita cambiar la forma en que los humanos interactúan con el océano.

La titular de SEMA también estuvo estuvo acompañada de Maricarmen García de la CONANP.

Alicia

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

2 días ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

2 días ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

2 días ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

3 días ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

3 días ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

3 días ago