El cuerpo humano está constituido por dos terceras partes de agua y esta se regula, de forma directa o indirecta, a través del impulso del corazón. Hacer ejercicio, ganar fondo físico, junto a un ánimo templado y un cambio hacia hábitos alimenticios más saludables, permite reforzar el corazón y disfrutar de una vida larga y tranquila. Sin embargo, ¿qué ejercicios le van bien al corazón?
Para conservar la salud conviene quemar a través del movimiento de 500 a 950 calorías al día aproximadamente.
La actividad que acelera los latidos, utiliza los músculos grandes del cuerpo, se mantiene continua y es de naturaleza rítmica se llama aeróbica. Es el tipo de ejercicio que obliga a trabajar al corazón y los pulmones más duramente que al resto de los órganos. Se rige por la idea “¡levántate y muévete!”
Es tan primordial para mejorar la calidad de vida que desde los años 80 se ha diversificado enormemente la forma de practicarlo. Nunca ha habido tantas actividades aeróbicas para escoger.
Las básicas son: aeróbic, correr, nadar, saltar la comba, patinar, ir en bicicleta, subir escaleras (o steps), remar, bailar, esquiar, artes marciales, marcha atlética o yoga dinámico.
Pero lo que predomina en estos momentos es la fusión: yoga con aeróbic, bicicleta con música (spinning), mezclas de aeróbic con toda clase de bailes de salón (salsa, batuka … ) o artes marciales (kárate, capoeira, aikido, kickboxing…).
De manera que en un mismo polideportivo, club o gimnasio se pueden encontrar hasta unas treinta clases distintas basadas en las técnicas básicas de aeróbic, correr, nadar, etc.
La diversidad de la oferta se explica no solo por el culto al cuerpo sino también por la necesidad de prevenir enfermedades, sobre todo coronarias y vasculares.
La Asociación Americana del Corazón explica que lo ideal es realizar 30 minutos de ejercicio aeróbico al día, aunque sea sumando breves actividades de 10 minutos cada una. Vale todo, desde subir escaleras hasta limpiar la casa o acelerar el paso, mientras requiera un esfuerzo cardiaco y respiratorio, y pueda llegar a hacer transpirar, será bueno porque el cuerpo se habrá activado.
En caso de padecer sobrepeso, problemas cardiovasculares o alguna enfermedad crónica, es necesario consultar con el médico sobre cuál es el ejercicio más adecuado. Además no te olvides de llevar ropa cómoda y calzado apropiado, y no hagas ejercicio justo después de comer, si hace mucho calor o si te sientes sin fuerzas.
Nuestro órgano palpitante, con un peso de apenas un kilo, late y hace fluir entre cuatro y cinco litros de sangre por minuto en estado de reposo. Así impulsa el transporte de la sangre, alimentando las células del cuerpo, dándoles energía.
Con el paso de los años este sistema necesita más esfuerzo para realizar las mismas funciones, se vuelve lento si no se le coloca con periodicidad en una situación dramática, en la que todo el cuerpo se calienta a partir de movimientos ligeros, rápidos y continuados para acelerar sus procesos, renovarse y, al terminar, volver a la placidez, la serenidad y el intercambio fluido y generoso.
-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…
-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…
-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…
Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…