Deportes

Quiénes son las 3 mujeres que dirigirán por primera vez un partido de hombres en la historia de los mundiales

La francesa Stephanie Frappart junto a la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz Medina dirigirán el encuentro en el que este jueves se medirán las selecciones de Costa Rica y de Alemania, en el estadio Al Bayt.

Frappart ya rompió un techo de cristal en Qatar al convertirse en la primera mujer árbitro del torneo, cuando fue nombrada como cuarto referí del partido entre México y Polonia del pasado martes.

“Conocemos la presión”, dijo la francesa a la BBC antes del inicio de la Copa Mundial.

“Pero debemos estar tranquilas, centradas, concentradas, y no pensar demasiado en los medios de comunicación y en todo lo demás, solo estar concentradas en lo que ocurre en el campo”, agregó.

Las primeras en todo

La francesa, de 38 años, ya ha hecho historia en el fútbol europeo. En 2019 se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de la Supercopa y en 2020 hizo lo mismo en la Liga de Campeones.

Por su parte, Díaz Medina logró en 2019 el hito de ser la primera mujer en pitar un partido de vuelta de la final de la liga mexicana. Esto, apenas un año después de ser certificada como árbitro asistente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Sin embargo, su carrera, que se extiende por más de 12 años, empezó casi por accidente.

“Un día, mientras trabajaba en una cafetería de un Little Sports Center, el árbitro designado no llegó al partido. El administrador de la liga me preguntó si quería arbitrar el partido y le dije que sí. Me gustó, me pagaron por hacer algo que disfrutaba mucho. A partir de ese momento me asignaron más juegos cada semana y con el dinero ganado pude pagar la Universidad”, relató Díaz Medina en una entrevista con la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).

La brasileña Back tampoco es una recién llegada en el mundo del arbitraje y en 2005 inició su dilatada carrera en los terrenos de juego tras culminar sus estudios.

Desde 2008 Back viene pitando partidos en distintas competiciones en su país y en 2014 consiguió el reconocimiento de la FIFA, lo cual le permitió convertirse en 2021 en una de las integrantes de la primera terna que arbitró un partido de la Copa Libertadores de América masculina.

Hablan las árbitros

A la pregunta de si alguna vez ha recibido críticas y comentarios de jugadores, directivos o aficionados por el hecho de ser mujer, Frappart respondió a la BBC:

“Desde que empecé siempre recibí el apoyo de los equipos, los clubes y los jugadores. Siempre fui bienvenida en el estadio, así que me siento como una árbitra más dentro del campo. Siempre fui bienvenida, así que creo que seré bienvenida como antes”.

Back, entretanto, admitió su carrera no ha sido fácil y que ha tenido que superar momentos complicados. No obstante, aunque aseguró haber dado con la receta para lidiar con ellos.

“Cuando paso por una situación comprometedora, donde el prejuicio se presenta de una forma velada, con chistes de mal gusto o hasta miradas, solamente pienso que lo que alguien piensa o diga de mí no me define”, comentó en una reciente entrevista con la agencia EFE.

La árbitro, nacida hace 38 años en el municipio de Saudades, en el estado de Santa Catarina, próximo a la frontera con Argentina, aseguró que en el fútbol profesional la discriminación contra las mujeres es cada vez menos frecuente, pero que aún resta mucho por hacer en el amateur.

“El prejuicio está más presente en el fútbol aficionado”, dijo, al tiempo que agregó: “Lo que necesitamos hacer (las mujeres árbitros) es un buen trabajo, tomar las decisiones acertadas dentro de la cancha y todo saldrá bien”.

Por su parte, Díaz Medina aseguró espera convertirse en un modelo a seguir para otras niñas, al “demostrarles que los sueños se hacen realidad si te esfuerzas y amas lo que haces”.

Otras tres mujeres figuran entre los 36 árbitros seleccionados por la FIFA para encargarse de los partidos en Qatar.

Isaac

Recent Posts

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

17 horas ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

17 horas ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

18 horas ago

Fortalecen coordinación tecnológica y operativa entre Gobierno Municipal y autoridades federales en el C4 de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Como parte de la estrategia…

18 horas ago

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de contar…

19 horas ago

Reconocen a nivel nacional creatividad de joven quintanarroense

-Con el cortometraje “Cristal Sucio” destacó entre más de mil videos participantes de todo el…

2 días ago