Salud

Pescado de acuicultura para una alimentación saludable y sostenible

Buena parte de los productos necesarios para una dieta equilibrada proceden de mares y ríos. Los ácidos grasos, las proteínas o los minerales que aportan pescados, mariscos o algas son fundamentales para mantener un estilo de vida sano, y han formado parte de nuestra alimentación básica desde hace milenios. Sin embargo, el crecimiento de la población mundial ha provocado que las reservas naturales de estas especies no puedan abastecer a toda la población. Según el informe Sofia 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en sus siglas en inglés), el consumo per cápita mundial de productos acuáticos ha pasado de 9 kilos en 1961 a 20,2 en 2020, lo que supone un crecimiento anual de un 3%, casi el doble del ritmo de crecimiento de la población mundial, establecido en un 1,6% anual.

Proveer de estos alimentos esenciales para la dieta sin agotar las reservas es el objetivo de la acuicultura, una práctica que produce estos organismos acuáticos de manera controlada en su propio hábitat. Con milenios de antigüedad, la acuicultura ha sofisticado sus métodos y, en la actualidad, produce más de la mitad de alimentos que proceden de mares y ríos. En 2020, se generaron 122,6 millones de toneladas de alimento gracias a ella, superando a la pesca de extracción (91,4 millones de toneladas). A su importancia para preservar los recursos naturales se une, además, su escasa huella ambiental, al ser una producción de proximidad.

Las 580 especies acuáticas que se cultivan actualmente en todo el mundo poseen las mismas cualidades nutricionales que las que son extraídas mediante la pesca tradicional. “Puede haber pequeñas diferencias de composición según el lugar en el que se produzcan, como sucede con otros productos alimentarios, pero el conjunto de macro y micronutrientes es equivalente”, explica Rosaura Leis, profesora pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en nutrición. “Tanto los pescados de acuicultura como los de extracción aportan los mismos ácidos grasos Omega 3, proteínas, minerales y vitaminas, y por tanto son igualmente saludables”.

Nata

Recent Posts

Registra Cancún un crecimiento del 2.1 % en tráfico aéreo durante julio y reafirma el liderazgo del Caribe Mexicano en conectividad

-⁠El Aeropuerto Internacional de Cancún movilizó 2 millones 631 mil 540 pasajeros en julio, con…

9 horas ago

Artesanos y productores playenses reciben certificados Hecho en México

• La presidenta municipal Estefanía Mercado refrenda su compromiso con la marca Hecho en Playa…

9 horas ago

Gobierno de Estefanía Mercado fortalece la identidad gastronómica de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de agosto de 2025.— Con el objetivo de consolidar…

9 horas ago

Reconoce el Partido Verde y su dirigente Karen Castrejón a Claudia Sheinbaum y a Renán Sánchez Tajonar por suspensión del cuarto muelle en Cozumel

-El Partido Verde respalda la decisión presidencial y reconoce la lucha ciudadana y ambiental en…

9 horas ago

DIF Cozumel participa en jornada estatal para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes

Cozumel, Quintana Roo a 06 de agosto de 2025.- En seguimiento al compromiso de generar…

10 horas ago

ASÍ FUE EL ATAQUE AL DELEGADO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA(FGR)

ASÍ FUE EL ATAQUE AL DELEGADO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA(FGR) EL DÍA…

17 horas ago