Estado

SECOES suma propuestas ciudadanas para fortalecer la cultura de la integridad en el sector privado

#QRoo #LaEraDigital #MantenteInformado

-Con el objetivo de coordinar los esfuerzos entre el sector público y el privado para combatir la corrupción

Chetumal.- En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Contraloría busca impulsar la cultura de la integridad en el sector privado.

La capital del Estado fue la sede de este encuentro entre el personal de la Secretaría de la Contraloría y representantes de las cámaras empresariales, sociedad civil organizada y académicos, en el cual se realizó un consenso para implementar acciones que impulsen la cultura de la integridad de las personas morales, para que mediante controles internos y un programa de integridad, las empresas desarrollen una cultura de ética que refuerce el Sistema Estatal Anticorrupción.

Personal de Contraloría explicó que la Ley General de Responsabilidades Administrativas, regula en forma clara y expresa la importancia y valor legal de las políticas de integridad corporativa.

Señalaron que, el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) México ha desarrollado y adaptado herramientas de integridad corporativa dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, incluyendo ejemplos para su implementación.

El subsecretario de Fiscalización e Investigación de Obra Pública, Adquisiciones y Servicios, Alán Herrera Borges mencionó que para el Gobierno de Mara Lezama Espinosa es fundamental trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad y que a través de estas mesas se busca incorporar las propuestas en un documento que posteriormente se incorporará en el Plan Estatal de Desarrollo.

Por su parte, Raúl Cáceres Urban, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo dijo que, uno de los objetivos del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Política Nacional Anticorrupción es atacar las causas que originan la corrupción con acciones preventivas. En este sentido, promover la ética y la integridad en el sector privado y el sector público forma parte de estas acciones.

Finalmente, Mario Esteban Luévano Cataño, titular de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado, dijo que aunado al trabajo que se realice para prevenir los actos de corrupción, se implementarán diversas estrategias para vigilar el marco legal que tiene cada trámite o servicio para que estos sean una herramienta funcional de vinculación entre el ciudadano y el gobierno.

Alicia

Recent Posts

Fortalecen la promoción del Bádminton en Quintana Roo, al realizarse con éxito el Torneo Cancún 2025: CODEQ

-Más de 100 jugadores infantiles y juveniles tomaron parte de este certamen, que por primera…

6 horas ago

Con compromiso, transparencia y legalidad avanza Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció el compromiso con la transparencia y…

6 horas ago

Más de 18 mil quintanarroenses reciben orientación sobre los diversos programas de prevención del delito de la SSC

Durante la última semana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección General…

8 horas ago

Con trabajo 24/7 entre sociedad, y gobierno, se transforma Cozumel

Cozumel.- “Con trabajo cercano, 24/7, en territorio, como dice José Luis Chacón Méndez, juntas y…

9 horas ago

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

Cozumel, a 17 de septiembre de 2025.- Con un mensaje cercano a la gente y…

9 horas ago

Estefanía Mercado entrega al Cabildo la glosa del Primer Informe de Trabajo de Playa del Carmen

La Presidenta Municipal cumple con la ley, la rendición de cuentas, la transparencia y con…

13 horas ago