Nacional

Atención, CDMX y Edomex: Reducirán suministro de agua; estas son las fechas

La Zona Metropolitana del Valle de México sufrirá, en las próximas 4 semanas, una reducción en el suministro de agua, informó este viernes 11 de noviembre la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó, en un comunicado, que se llevará a cabo esta acción después de que se detectara una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo (PB) 5 del Sistema Cutzamala.

Por esta razón, desde las 17:00 horas de este viernes se realizó una disminución del caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México, pasando de 13.2 m3/s a 11.2 m3/s.

Se estima que las maniobras que se desarrollarán, para sustituir el transformador dañado, se ejecutarán en un lapso de 4 semanas, por lo que la normalización del suministro se realizará aproximadamente en la primera quincena de diciembre.

El suministro que regularmente utiliza el Valle de México proviene en 75 por ciento de diversas fuentes, y el 25 por ciento restante, es aportado por el Sistema Cutzamala; por lo que la diminución indicada, dijo la Conagua, solo representa el 3 por ciento del consumo total de la Zona Metropolitana.

La siembra de agua… ¿Una solución para enfrentarse a la sequía?

La siembra y cosecha del agua es un concepto acuñado en los Andes peruanos, donde se realiza desde antes de la llegada de los españoles. Con procedimientos ancestrales se recolecta el agua de lluvia y el agua de escorrentía superficial para infiltrarla (es decir, sembrarla) en los acuíferos. Cierto tiempo después el agua se recupera, se cosecha, a través de manantiales o en los ríos, y mediante la construcción de pozos y galerías.

En Sierra Nevada se siembra y cosecha agua desde la época de al-Ándalus, mediante infraestructuras conocidas como acequias de careo.

Las acequias de careo son canales excavados en el terreno, sin revestir, algunos con más de 10 km de longitud. Estos canales están diseñados para conducir el agua procedente del deshielo de la cabecera de los ríos de montaña e infiltrarla donde es necesaria, llegando a los acuíferos que se desarrollan en las partes altas de las laderas.

Isaac

Recent Posts

AGEPRO suma a los esfuerzos de la Universidad Tecnológica de Cancún

-Para generar proyectos que mejoren la experiencia educativa y atraer inversión privada Cancún. Con el…

12 horas ago

“Lágrimas de Oro Maya”, un espacio para reconocer el valor de la actividad apícola en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.- Con el objetivo de reconocer…

13 horas ago

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

Playa del Carmen, Quintana Roo, 2 de agosto de 2025.– La Galería de Arte mantiene…

13 horas ago

Renán Sánchez Tajonar robustece la fuerza del Verde en Quintana Roo con paso firme y cercano

-El dirigente estatal del Partido Verde refuerza la agenda social del partido recorriendo calles, escuchando…

13 horas ago

Convoca COQHCYT a clubes y comunidades científicas a la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025

-Los clubes seleccionados recibirán un apoyo económico -Las sedes serán los planetarios “Yook’ol Kaab” de…

1 día ago

Inicia una nueva era para la seguridad en Playa del Carmen: Maestro Carlos Montesinos García asume Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de agosto de 2025– La presidenta municipal Estefanía Mercado…

1 día ago