Municipios

La FPMC inauguró la exposición “La Trenza”, de la artista Malena Díaz

-10 fotografías de gran formato que hacen un homenaje a las mujeres y al maíz

Cozumel.- La noche de este viernes, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró en el Museo de la Isla la exposición fotográfica “La Trenza”, de la artista Malena Díaz, que está conformada por 10 imágenes de gran formato que muestran a mujeres de cabellos trenzados con maíz, representando el intercambio de semillas, ciclos lunares, ceremonias y miles de años de información en un solo grano de maíz.

El evento inaugural estuvo encabezado por José Luis Chacón Méndez, director general de la FPMC, acompañado por la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo, la directora del centro museográfico, Isela Carrillo Cupul e Itzel Arguelles promotora de arte.

En su intervención, Malena Díaz resaltó que con esta colección promueve el importante trabajo que llevan a cabo los agricultores del pueblo otomí, en Tlaxcala, e hizo un llamado a que los consumidores de maíz paguen los precios justos a los campesinos, ya que son guardianes de la memoria genética de miles de años de producción de razas de maíz nacional, que también es conocido como el “oro mexicano”.

Por su parte, José Luis Chacón agradeció a la expositora por confiar en la Institución para exhibir “La Trenza”, resaltando la amplia trayectoria de la multifacética artista plástica que ha llevado a varios lugares del mundo la honrosa representación de nuestro país.

Sobre la exposición, mencionó que “nos recuerda nuestro origen mexicano y el colorido de su folclór a través del maíz. es una forma muy creativa de recordarnos el valor de la tierra, que nos da de comer y el valor de las mujeres, que nos dan la vida”.

Posterior al corte de listón inaugural, Malena Díaz realizó un recorrido guiado para explicar lo que representa para ella las imágenes que conforman la exposición “La Trenza”, que es un homenaje a las mujeres y hombres que cuidan con devoción sus campos y su familia, quienes representan la cultura alimentaria y milenaria de Mesoamérica.

Para finalizar, Isela Carrillo, invitó al público en general a visitar gratuitamente la exposición que permanecerá abierta hasta mediados del mes de diciembre en la Sala Temporales I de martes a domingo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Isaac

Recent Posts

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. - Con el propósito de…

22 horas ago

Acompaña Mara Lezama a José Alfredo Contreras en supervisión de bacheo, una obra municipal en Bacalar

-Se rehabilitan 11 mil 165 metros cuadrados de calles en 6 colonias de Bacalar, incluyendo…

23 horas ago

Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente

-El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado…

1 día ago

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país llevando a los jóvenes la prevención de la violencia

-El programa “Mentes Brillantes” busca prevenir violencia mediante formación socioemocional en las juventudes -El proyecto…

2 días ago

Inaugura el CCLQROO su lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

Chetumal.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) Delegación de Othón…

2 días ago

Estefanía Mercado anuncia que llega a Playa del Carmen la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado…

2 días ago