Municipios

LA FPMC IMPARTIÓ TALLER DE MONITOREO DE MURCIÉLAGOS A ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIA

•MÁS NIÑOS Y NIÑAS APRENDEN A PROTEGERLOS

Cozumel.- El estudio y conocimiento de los murciélagos atrae cada vez a más personas interesadas en aprender de su relevancia medioambiental, como sucedió con los alumnos de cuarto año de primaria de la escuela Benito Juárez, que participaron en un taller teórico-práctico impartido por los biólogos de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), donde los biólogos brindaron una plática informativa sobre los servicios ecosistémicos que proporcionan las más de 20 especies de quirópteros que tienen presencia en Cozumel.

Noel Rivas Camo, encargado del programa de monitoreo de estos mamíferos voladores de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó que los murciélagos tienen una gran relevancia ecológica, debido a que son catalogados como uno de los principales polinizadores, dispersores de semillas y controladores de insectos.

Habló sobre las características físicas de los quirópteros y aprovechó la oportunidad para desmentir algunos miedos y mitos que han surgido en la sociedad en torno a esta especie silvestre e invitó a los niños y niñas a protegerlos, y reportar a la FPMC cuando algún espécimen se encuentre en peligro o lesionado.

Como parte de las actividades, los asistentes conocieron las técnicas utilizadas para monitorear y registrar la presencia de murciélagos, como son la trampa de niebla y el uso de un micrófono y una aplicación para captar la bioacústica.

Especificó que se capturaron dos individuos de la especie Artibeus jamaicensis y uno de Artibeus phaeotis, ambos murciélagos son frugívoros y son catalogados como jardineros naturales de la Isla, ya que ayudan a la regeneración de las selvas, mientras con la técnica de bioacústica se registró la presencia de especímenes de los géneros Molossus, Lasiurus y Eptesicus, que son insectívoros.

Por su parte, Sheila Velesa Domínguez Medina, la profesora que llevó a los alumnos consideró que el taller permite reforzar sus conocimientos en la asignatura de ciencias naturales, ya que aprendieron de una manera vivencial a cuidar las especies. “Los niños y las niñas tenían temor y una mala imagen de los murciélagos, pero con la información recibida comprendieron cumplen una función fundamental en la vida cotidiana y los deben proteger”, finalizó.

Isaac

Recent Posts

Reconoce SABGOB a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social, etapa Quintana Roo

-Los ganadores del primer lugar en ambas categorías representarán a Quintana Roo a nivel nacional…

14 horas ago

Realiza SEMA recorrido en buque sargacero Natans y Centro de Monitoreo de Sargazo con la Unión Europea, SEMARNAT y SEMAR

-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una…

15 horas ago

El “Janal Pixán 2025” proyectará a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad vivirá una de las celebraciones…

15 horas ago

Presenta Estefanía Mercado iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado propone al Cabildo una iniciativa para la creación de la…

15 horas ago

Gobierno de Chacón realiza trabajos preventivos de limpieza y mantenimiento urbano

Cozumel, a 15 de octubre de 2025.- Como parte del programa permanente de mantenimiento urbano…

16 horas ago

Autoridades refuerzan acciones conjuntas de prevención y seguridad en calles y colonias de Cozumel

Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y la prevención del delito en la…

16 horas ago