Municipios

La FPMC participó en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos

*Destacó el programa de monitoreo y el involucramiento de la comunidad en los rescates de murciélagos

Cozumel.- Los participantes del III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos (COLAM) reconocieron la labor que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) con su programa de monitoreo de quirópteros y cómo ha logrado involucrar a la comunidad en la protección y rescates de estos mamíferos alados, así como el primer registro en México de la especie Phyllops falcatus.

El evento de talla internacional, es organizado por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la asistencia de expertos en el estudio de los murciélagos, como el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México, Rodrigo Medellín, conocido como el “Batman Mexicano”, que lleva toda una vida luchando por proteger a esta especie, aportando conocimiento a través de la ciencia.

Por parte de la FPMC acudió al congreso el biólogo Noel Rivas Camo, coordinador de proyectos de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) y responsable del programa de monitoreo de murciélagos, quien presentó en una conferencia los avances en identificación de nuevas especies de quirópteros en Cozumel, así como el programa de monitoreo de esta especie y del importante incremento que ha habido en la participación ciudadana para la protección de los mamíferos voladores.

Explicó que este congreso tiene los objetivos de difundir y discutir los resultados de las experiencias realizadas en investigación, educación y conservación de los murciélagos en Latinoamérica y el Caribe, y durante una semana Rivas Camo acudió a conferencias y talleres de diversas temáticas relativas al estudio y cuidado de estos animales.

Indicó que entre los ponentes en este congreso se encuentran especialistas nacionales e internacionales, entre los que destacan investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN), del Instituto de Ecología Evolutiva y Genómica de la Conservación de la Universidad de Ulm en Alemania y la Universidad de Maasai Mara de Kenia, por citar algunos.

Rivas Camo comentó que las técnicas y los conocimientos adquiridos serán compartidos con la comunidad cozumeleña y también se aplicarán en las acciones de investigación que participa la FPMC, con el objetivo de seguir investigando el comportamiento y estado de las poblaciones de murciélagos que habitan la isla.

Isaac

Recent Posts

Reconoce SABGOB a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social, etapa Quintana Roo

-Los ganadores del primer lugar en ambas categorías representarán a Quintana Roo a nivel nacional…

4 horas ago

Realiza SEMA recorrido en buque sargacero Natans y Centro de Monitoreo de Sargazo con la Unión Europea, SEMARNAT y SEMAR

-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una…

4 horas ago

El “Janal Pixán 2025” proyectará a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad vivirá una de las celebraciones…

4 horas ago

Presenta Estefanía Mercado iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado propone al Cabildo una iniciativa para la creación de la…

4 horas ago

Gobierno de Chacón realiza trabajos preventivos de limpieza y mantenimiento urbano

Cozumel, a 15 de octubre de 2025.- Como parte del programa permanente de mantenimiento urbano…

6 horas ago

Autoridades refuerzan acciones conjuntas de prevención y seguridad en calles y colonias de Cozumel

Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y la prevención del delito en la…

6 horas ago