Este lunes arrancó en todo el país la tercera y última etapa de implementación de la Reforma Laboral, así declarada por Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), desde la Ciudad de México.
Esto representa un cambio en el paradigma para la solución de conflictos laborales individuales y colectivos, siempre privilegiando la conciliación antes de juicios largos y tortuosos donde los coyotes aprovechaban para hacer de las suyas y dañar a trabajadores y empleadores.
11 estados se suman al modelo de justicia laboral, entre ellos CDMX
A esta etapa de la Reforma Laboral se suman los estados de:
La Reforma Laboral plantea una representación y democracia laboral más transparente a través de votaciones libres y secretas; contratos colectivos puestos a consulta; y la solución de conflictos laborales vía conciliación.
Avance en materia salarial
La Secretaria de Trabajo reconoció el avance en materia salarial con la revisión y reconocimiento de contratos colectivos.
Con este nuevo modelo, toma fuerza el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cuyas atribuciones son:
A la fecha, 70 por ciento de las solicitudes de conciliación se resuelven por la vía del convenio y 99.5 solicitudes de conciliación colectiva con emplazamiento a huelga y sin emplazamiento se arreglan con la conciliación.
El diputado reconoce el valor de las madres de familia, quienes son verdaderos pilares de…
-De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se espera una fuerte actividad en el Océano…
-Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo,…
Cozumel, a 8 de mayo de 2025.- El gobierno municipal, encabezado por José Luis Chacón…
• Por primera vez, el Torneo Regional Williamsport se realiza en Playa del Carmen, con…