Finanzas

Inflación ‘desacelera’ a 8.76% en la primera quincena de septiembre

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre, una ligera desaceleración respecto a la quincena anterior. La inflación se ve presionada por el incremento en los precios del jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías, y la electricidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado del INPC se da luego de que en la segunda quincena de agosto se ubicó en 8.77 por ciento.

Así, la inflación se ha ubicado 37 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El resultado del INPC estuvo por encima de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.7 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Citibanamex.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, continúa acelerando y se ubicó en 8.27 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la primera quincena de septiembre del 2000, cuando subió a 8.39 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.43 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 10.75 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.22 por ciento a tasa anual, se moderó respecto al registró anterior.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.23 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 6.20 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.52 por ciento quincenal y 9.70 por ciento a tasa anual.

En su comparación quincenal, el INPC aumentó 0.41 por ciento, una aceleración respecto al 0.32 por ciento en la quincena pasada

¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia?

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el jitomate (5.57 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.62 por ciento); electricidad (2.02 por ciento); primaria (4.16 por ciento); tortilla de maíz (1.03 por ciento); y la cebolla (4.38 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó disminución en su precio fue la gasolina de bajo octanaje (0.66 por ciento); servicios profesionales (14.64 por ciento); aguacate (9.05 por ciento); gas doméstico LP (0.87 por ciento) y manzana (2.66 por ciento).

Isaac

Recent Posts

Con compromiso, transparencia y legalidad avanza Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció el compromiso con la transparencia y…

28 minutos ago

Más de 18 mil quintanarroenses reciben orientación sobre los diversos programas de prevención del delito de la SSC

Durante la última semana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección General…

2 horas ago

Con trabajo 24/7 entre sociedad, y gobierno, se transforma Cozumel

Cozumel.- “Con trabajo cercano, 24/7, en territorio, como dice José Luis Chacón Méndez, juntas y…

3 horas ago

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

Cozumel, a 17 de septiembre de 2025.- Con un mensaje cercano a la gente y…

3 horas ago

Estefanía Mercado entrega al Cabildo la glosa del Primer Informe de Trabajo de Playa del Carmen

La Presidenta Municipal cumple con la ley, la rendición de cuentas, la transparencia y con…

7 horas ago

Gobierno de Estefanía Mercado activa el Operativo Tormenta

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de septiembre de 2025.- Ante las lluvias generadas por…

7 horas ago