Internacional

El James Webb captura sus primeras imágenes de Marte

El Telescopio Espacial James Webb nos ha permitido ver el universo como nunca antes. Desde galaxias hipnóticas, hasta exoplanetas en otras zonas de nuestra propia Vía Láctea. Sin embargo, recientemente nos ha ofrecido una imagen de un cuerpo que conocemos mucho mejor, y tiene una razón. Te presentamos al planeta Marte captado por el James Webb.

Para una nueva demostración de su potencia, el James Webb dirigió la mirada a nuestro propio Sistema Solar. Aquí, ha captado imágenes de nuestro vecino, Marte. Capturadas a través de los instrumentos infrarrojos, revelan detalles como la composición atmosférica y la superficie del planeta.

La información ha sido publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Ha sido en su web oficial donde compartieron las nuevas imágenes del James Webb, que ha usado el poder de sus cámaras NIRCam y NIRSpec para obtener información sobre el planeta rojo.

¿Qué ha visto el James Webb en Marte?

Este 5 de septiembre, el James Webb recurrió a su cámara de infrarrojo cercano y su espectrógrafo de infrarrojo cercano para mapear la superficie del planeta. La primera vista de la superficie viene conformada por dos imágenes en dos frecuencias infrarrojas diferentes.

¿Qué vemos en ellas exactamente? En en el recuadro inferior, se aprecia el hemisferio occidental del planeta con una incidencia solar bastante alta. En dicha imagen, mientras más brillante sea el color, más cálida se encuentra la zona. Para capturar esta visión, el James Webb miró con una frecuencia de 4.3 micrones.

En una segunda imagen, el telescopio revela algunos detalles de la superficie marciana. Específicamente, zonas de su topografía, tales como el área conocida como Syrtis Major, el cráter de Huygens y Hellas Planitia. Para captar esta foto, el James Webb lo hizo a los 2.1 micrones, frecuencia que corresponde al espectro infrarrojo cercano y que, al igual que la anterior, no es visible al ojo humano.

Marte es uno de los planetas más estudiados de nuestro Sistema Solar. No solo por la posibilidad de que en algún momento de su historia albegarse vida, sino también por lo que significa para el futuro interplanetario de la humanidad. Por lo tanto, el planeta rojo ha sido observado en detalle desde hace décadas.

Entonces, ¿para qué ha captado el James Webb información que ya conocemos? Detalles como su temperatura o composición atmosférica no son extraños para nosotros. De hecho, desde hace un tiempo que ya los sabemos con precisión. Pero como siempre, esto tiene un motivo bastante relevante detrás.

Nata

Recent Posts

Reconoce SABGOB a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social, etapa Quintana Roo

-Los ganadores del primer lugar en ambas categorías representarán a Quintana Roo a nivel nacional…

4 horas ago

Realiza SEMA recorrido en buque sargacero Natans y Centro de Monitoreo de Sargazo con la Unión Europea, SEMARNAT y SEMAR

-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una…

4 horas ago

El “Janal Pixán 2025” proyectará a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad vivirá una de las celebraciones…

4 horas ago

Presenta Estefanía Mercado iniciativa para regularizar y poner alto a las invasiones en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado propone al Cabildo una iniciativa para la creación de la…

4 horas ago

Gobierno de Chacón realiza trabajos preventivos de limpieza y mantenimiento urbano

Cozumel, a 15 de octubre de 2025.- Como parte del programa permanente de mantenimiento urbano…

6 horas ago

Autoridades refuerzan acciones conjuntas de prevención y seguridad en calles y colonias de Cozumel

Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y la prevención del delito en la…

6 horas ago